Ir al contenido
_
_
_
_

La muerte del presunto espía Santiago Trallero pudo haber sido provocada

El informe técnico elaborado por el Cuerpo de Bomberos de Barcelona excluye la explosión fortuita por efecto del gas en el suceso que se registró el pasado 14 de junio en el piso 5º, 3ª de la calle de Valencia 101, donde vivía Santiago Trallero Oferil, quien, según la documentación facilitada por la Brigada de Información al Ministerio del Interior, a la Fiscalía General del Estado y al magistrado del Juzgado de Instrucción número 5 de Barcelona, podría ser un espía al servicio de algún país del Este, tal como adelantó EL PAÍS. Tras el informe de los bomberos, todo apunta a que la muerte de Trallero pudo ser provocada.

Fuentes de la Brigada de Información señalaron ayer a este periódico que las investigaciones se centran en estos momentos en la muerte de Santiago Trallero, ya que todos los datos recogidos avalan la idea de que pudiera ser un agente de información al servicio de algún país del bloque soviético, aunque también parece desprenderse que era un "espía de segunda fila".El informe del Cuerpo de Bomberos de Barcelona, al referirse a las causas de la explosión, señala textualmente: "En una inspección minuciosa, posterior a la extinción del incendio, se observó que la espita de entrada de gas al piso estaba cerrada, lo que parece excluir la primera idea de explosión e incendio por gas". Y el peritaje de los bomberos añade: "Además, los daños en tabiquería y techos no parecían corresponder -por su poca importancia- a una explosión por dicho fluido doméstico".

La documentación aportada por los bomberos, adjuntada al sumario que instruye el Juzgado de Instrucción número 5, señala que la primera orientación diagnóstica del cadáver de Santiago Trallero -el informe habla de Jaime O'Ferril Planas, ya que este era el nombre al que recibía la correspondencia en su piso de la calle de Valencia- apunta a una muerte "debida a asfixia y quemaduras de tercer grado".

Los bomberos penetraron en el domicilio, según el informe oficial, saltando desde el piso contiguo, ante la dificultad de forzar la puerta por el exterior. Tuvieron que utilizar "aparatos respiratorios autónomos", no por la presencia de gas, sino por el "denso humo acumulado" al arder la gran cantidad de documentación y libros que atesoraba en su domicilio.

Igualmente, los datos aporta dos por la autopsia descartan la explosión de gas, ya que un accidente de estas características deja señales externas e internas evidentes, y éste no era el caso de Santiago Trallero, quien fue hallado con importantes quemaduras, pero sin lesiones relevantes. Santiago Trallero, de 58 años, fue encontrado muerto desnudo en su domicilio, sin que este elemento sea considerado significativo para las investigaciones, pues, al parecer, salía del baño.

Documentación antigua

La Brigada de Información está investigando también la presencia de un posible tercer domicilio, donde hubiera documentación reciente recogida por el fallecido. El segundo domicilio hallado en la calle de Pedro IV, 49, pertenece a una tía de Santiago Trallero, y los archivadores en él depositados ofrecieron pocos datos "excepcionales", con profusión de recortes de Prensa, que no incluyen textos de los últimos cinco años. Según algunas informaciones recogidas por este periódico, pudiera ser que últimamente hubiera dejado de desempeñar sus "tareas informativas".El Consulado de los EE UU en Barcelona guarda reserva sobre el caso, aunque un matutino aventuró la posibilidad de que Trallero perteneciera a la CIA, y a pesar de que se hayan localizado en el piso de Pedro IV impresos consulares. Además, Teresa Conill, encargada de asuntos de Prensa del consulado, convivía desde hacía nueve años con el fallecido en el domicilio donde se produjo la explosión.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_