_
_
_
_

Luxemburgo expresa su apoyo a un rápido ingreso de nuestro país en la Comunidad Económica Europea

La visita oficial de los Grandes Duques de Luxemburgo, Juan y Josefina Carlota, iniciada a mediodía de ayer con su acogida por los Reyes en el aeropuerto de Barajas, ha proporcionado a la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Asuntos Exteriores, Colette Flesch, que les acompaña, la oportunidad de reiterar el apoyo de su país al ingreso de España en la CEE, sobre el que crece la esperanza de un pronunciamiento favorable para mediados de 1984 en la cumbre europea inaugurada hoy en Stuttgart.

Más información
"La palabra Europa está asociada a la defensa de la libertad y de los derechos humanos", dijo el Rey en su discurso

Un salto térmico de 20 grados centígrados de diferencia fue la primera sensación que experimentaron los Grandes Duques de Luxemburgo cuando descendieron por la escalerilla del avión de Luxair hasta la pista ardiente de Barajas, donde les aguardaban sus anfitriones, los Reyes de España.Tras el acto de recepción, los Reyes acompañaron a los Grandes Duques al palacio del Pardo, que será su residencia en Madrid, y les ofrecieron después un almuerzo en privado en el palacio de la Zarzuela. Mientras tanto la ministra de Asuntos Exteriores luxemburguesa, Colette Fesch, inició sus conversaciones políticas con su colega español en el Palacio de Santa Cruz, donde aceptó posteriormente las preguntas de los periodistas, antes de acudir al almuerzo servido en su honor en el palacio de Viana.

Habló en primer lugar de la CEE y de la próxima cumbre de Stuttgart, aludió a los problemas técnicos que en el dominio agrícola presenta la negociación hispano-comunitaria para la adhesión, pero insistió en la voluntad política para encontrar soluciones que no demoren la incorporación por más tiempo. Otras cuestiones abordadas, según Colette Flesch, fueron las referentes a la Conferencia de Seguridad y Cooperación en Europa (CSCE) cuyo documento final no acaba de concluir su negociación, el balance de la OTAN y la disposición con la que aborda el viaje a Washington Felipe González, y las conversaciones de Ginebra en relación con la doble decisión de 1979 y el despliegue de los euromisiles, que Luxemburgo apoya. Por último, la ministra dejó constancia del interés con que había escuchado la exposición de su colega sobre la evolución en el Norte de África.

El titular español de Exteriores intervino para indicar el momento decisivo que atraviesa la Comunidad Europea y las perspectivas que la cumbre de Stuttgart ofrece para la causa de la adhesión de España. La ministra luxemburguesa mencionó el lastre negativo que representa la experiencia de problemas con Gran Bretaña y Grecia, cuyo origen se atribuye a una insuficiente discusión previa a esas incorporaciones, y explicó cómo esos precedentes llevan ahora a una actitud de prudencia extrema en el caso de España.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_