_
_
_
_

Los cuarteles generales de los tres Ejercitos se oponen a que el servicio militar se cumpla en la región de origen

Carlos Yárnoz

Los cuarteles generales de los tres Ejércitos se oponen a la regionalización en el cumplimiento del servicio militar, a pesar de que el ministro de Defensa, Narcís Serra, señaló el pasado 24 de febrero en las Cortes que "en la distribución de contingentes, es decir, en el sorteo anual, se permitirá la regionalización posible en cada momento". En opinión de los mandos de los cuarteles generales, la regionalización de la mili disminuiría la eficacia de los ejércitos, afectaría en casos concretos -como País Vasco, Ceuta y Melilla- a la seguridad nacional y originaría discriminaciones basadas en el lugar de nacimiento.

La posibilidad de que los mozos correspondientes a cada reemplazo, o un alto porcentaje de los mismos, puedan cumplir la mili en sus propias regiones de origen ha sido informada negativamente por altos mandos de los cuarteles generales de Tierra, Mar y Aire, extremo que ha sido comunicado al titular de Defensa.Según dijo Serra en las Cortes, el proyecto de ley del Servicio Militar, hoy en avanzado estado de elaboración, recoge como importante innovación la citada posibilidad. "La ley no definirá con precisión este tema, sino que permitirá que sean los decretos y las órdenes ministeriales las que en cada momento decidan la regionalización posible", precisó el ministro.

Hasta el momento, y a pesar de que ya se ha anunciado que el proyecto de ley será enviado en breve al Consejo de Ministros, el titular de Defensa no ha decidido aún qué porcentaje de regionalización podría aplicarse en cada reemplazo. En el caso de que este porcentaje fuera elevado, el País Vasco, de acuerdo con estudios realizados recientemente, podría autoabastecerse, con lo que todas las unidades militares existentes en Euskadi quedarían cubiertas con jóvenes nacidos en esa comunidad autónoma. En Madrid, donde hay numerosos centros militares, ocurriría lo mismo.

Por el contrario, un elevadísimo número de jóvenes de Extremadura, Andalucía o Cataluña tendrían que cumplir la mili fuera de sus regiones, ya que en las mismas existen escasas unidades militares en comparación con el número de habitantes, lo que produciría una discriminación entre los mozos nacidos en una u otra región.

En cuanto al problema de la seguridad, las fuentes militares informantes han señalado que la situación que podría crearse en el País Vasco sería, "cuando menos, preocupante". Otro grave problema de seguridad, han comentado, se produciría en Ceuta y Melilla, cuyas unidades militares acabarían cubiertas por un elevadísimo porcentaje de jóvenes nacidos en esas plazas, pero pertenecientes a familias de origen y costumbres marroquíes. "Queramos o no, eso representa un peligro potencial para la defensa nacional", afirmaron el martes varios mandos militares que participaron en Madrid en un coloquio sobre el servicio militar.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carlos Yárnoz
Llegó a EL PAÍS en 1983 y ha sido jefe de Política, subdirector, corresponsal en Bruselas y París y Defensor del lector entre 2019 y 2023. El periodismo y Europa son sus prioridades. Como es periodista, siempre ha defendido a los lectores.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_