_
_
_
_
ELECCIONES AUTONÓMICASBALEARES

Apretada mayoría de la derecha

A falta de datos definitivos, que no diferirán prácticamente de los conocidos hasta ahora, el primer Parlamento autónomo de Baleares tendrá una mayoría relativa de la coalición AP-PDP-UL, con 22 escaños, frente a los 21 obtenidos por el Partido Socialista Obrero Español, seis la Unió Mallorquina, dos el Partido Socialista de Menorca, dos independientes de Menorca y uno del Partido Demócrata Liberal de Ibiza.El pacto poselectoral, al igual que el que se producirá en los ayuntamientos, es la baza definitiva con que cuenta la derecha para establecer la mayoría absoluta parlamentaria, de la que surgirá, en el plazo de treinta días aproximadamente, el primer Gobierno autónomo balear, probablemente presidido por el cabeza de lista de la coalición popular, Gabriel Cañellas.

No obstante, fuentes del bloque popular habían desmentido el día anterior a la celebración de las elecciones la existencia de ese pacto, revelado por un diario local, y que hasta el momento no ha sido confirmado por sus protagonistas.

Jerónimo Albertí, presidente de Unió Mallorquina y ex presidente del Consell General Interinsular, tiene ahora la posibilidad de dar su apoyo a los populares a cambio, probablemente, de obtener la presidencia del Parlamento y de colocar a alguno de los miembros de su candidatura en el próximo Gobierno, que será, forzosamente, de coalición.

La práctica (desaparición de los nacionalistas del PSM y la de los comunistas, dejan a la izquierda balear con el exclusivo protagonismo del PSOE, que tendrá que enfrentarse, como oposición, con un bloque conservador en lá administración interinsular.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_