_
_
_
_
ELECCIONES AUTONÓMICASMADRID

Mayor la absoluta del PSOE en la Comunidad de Madrid

Las elecciones para formar el primer Parlamento regional de Madrid han dado la mayoría absoluta al PSOE, y su primer candidato, Joaquín Leguina, hasta ahora concejal de- Hacienda del ayuntamiento de la capital y secretario de la Federación Socialista Madrileña (FSM-PSOE), será quien inaugure la lista de presidentes del gobierno autónomo.La participación no ha alcanzado a la mitad del censo -se quedó en el 47,82% de los electores-, lo que contrasta con la afluencia en Madrid ciudad, donde acudió a las urnas el 65,66% de los ciudadanos con derecho a voto.

Joaquín Leguina va a gobernar con comodidad, y, de momento, cuenta incluso con el ofrecimiento del PCE, poruin pacto que continúe los años de entendimiento de la izquierda en las corporaciones territoriales. El virtual presidente ya ha dicho que no le hacen falta esos apoyos, pero el hecho de que en la ejecutiva de Madrid no se haya producido ninguna afirmación oficial y tajante en contra de esta colaboración deja abierta la vía para algún tipo de acuerdo.

El Partido Comunista de España ha superado las expectativas iniciales de voto, y su primer candidato, Lorenzo .Hernández, se mostraba sorprendido en la noche del domingo cuando los escrutinios, todavía incompletos, le da.ban 10 parlamentarios. El recuento final los dejó en uno menos, pero les mantuvo en su euforia. Hay que tener en cuenta que si se hubiesen repetido los resultados de las elecciones legislativas los comunistas habrían sumado solamente cuatro diputados regionales.

Tomando como referencia la misma extrapolación de resulltados, la Coalición Popular habría obtenido 32 escaños conforme a las votaciones de octubre, y sin embargo ha alcanzado 34. Los socialistas argumentan que al PSOE le ha perjudicado la abstención, superior que la registrada en las legislativas. El PSOE ha perdido un parlamentario respecto a la simulación basada.en los datos de los comicios de octubre, que les asignaba 52 escaños.

Sólo tres candidaturas -PSOE, Coalición Popular y PISE- tendrán representación en la asamblea. El CDS se quedó a casi dos puntos del 5% necesario para alcanzar el Parlamento regional. El PDL de Garrigues consiguió 41.848 votos, pero sólo representan un 1,89% del total de los emitidos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_