Varios detenidos en la segunda jornada de huelga en la banca privada
Dieciséis personas fueron detenidas, según fuentes sindicales, ayer sábado por las fuerzas de seguridad a raíz de los incidentes ocurridos en distintas ciudades españolas en el transcurso de la segunda jornada de huelga del sector bancario. Las cifras de participación real en la convocatoria siguen siendo dispares según las partes. No obstante se ha producido una radicalización en las posturas ya que la Asociación Española de Banca Privada (AEB) ha anunciado un posible cierre total de las oficinas durante la semana próxima.
Un número no determinado de detenciones se produjo ayer entre trabajadores de banca como consecuencia de algunos de los incidentes violentos que tuvieron lugar. Cinco de estos detenidos lo fueron en Madrid tras unos incidentes con un empleado que estaba trabajando. Los detenidos pasaron ante el juez, acusados de agredir al empleado, quien fue asistido en un centro hospitalario y cuyo pronóstico médico es de menos grave, Por su lado la patronal bancaria, en un duro comunicado hecho público ayer, anunciaba la posibilidad de proceder al cierre total de las oficinas durante la semana próxima quedando el país entero sin servicio bancario "si la violencia de los piquetes continúa aumentando y las fuerzas de orden público mantienen su actitud de abstencionismo".
Los sindicatos CC OO y UGT han salido al paso de unas declaraciones atribuidas al presidente del Gobierno Felipe González en las que señalaba que los trabajadores del sector no están mal pagados y tienen poco horario. UGT señala que no le parece aceptable «que el presidente del Gobierno tome partido por la patronal más poderosa del país, en algo tan importante como la jornada", mientras que para CC OO tales afirmaciones "ponen de manifiesto un total desconocimiento del conflicto de la banca y de las condiciones laborales del sector".
Un delegado sindical del Banco de Santander fue detenido ayer en Barcelona en el transcurso de un incidente registrado ante la sede central de Banesto en Barcelona. Los trabajadores de Banca concentrados ante la entidad informaban a los empleados que entraban en las oficinas, invitándoles a que se sumaran a la acción. En la huelga participaron por primera vez trabajadores de Banca Catalana.
La huelga en la provincia de Cuenca fue seguida mayoritariamente por los trabajadores del Banco de Madrid y de Banesto, informa Alfonso Castro. En Albacete, la convocatoria fue seguida en todos los bancos de la ciudad, a excepción de dos. En Talavera de la Reina (Toledo) el paro afectó al 95% de los trabajadores. En La Rioja se estima la participación en un 65%, informa Antonio Moral.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.