El tráfico en la zona de Atocha podrá disminuir un 25% tras la desaparición del 'scalextric'
El Ayuntamiento de Madrid espera que la desaparición del scalextric de Atocha, prevista en el Plan General de Ordenación Urbana, esté acompañada de una reducción en un 25% del tráfico que circula por la zona. Está preparada ya una maqueta de la ordenación viaria resultante de la demolición y de los trabajos de acondicionamiento. La glorieta de Carlos V se convertirá en una nueva plaza, recuperando su carácter urbano, y la estación pasará a ser, tras una restructuración, el principal punto de intercambio de transporte.
Esta operación urbanística supone una inversión de 10.000 millones de pesetas, y será realizada por el Ayuntamiento de Madrid, el Ministerio de Transportes y Renfe. La zona de Atocha está considerada como la encrucijada de tráfico más conflictiva de la ciudad, con un movimiento de 23 1.000 vehículos diarios, que se verá reducido, tras la ordenación viaria, a 180.000, según las previsiones municipales. La restructuración de la glorieta supondrá la reordenación de todo el tráfico de la zona sur de Madrid.La desaparición del scalextric implica, según manifestó Fernando Gutiérrez, ingeniero de la Oficina Municipal del Plan, que se resuelva de otra forma el acceso sur y metropolitano, con la creación de caminos más rápidos y más directos, de forma que para llegar al centro de la ciudad no sea necesario pasar por Atocha. La nueva ordenación viaria necesita la terminación del tramo sur de la carretera de circunvalación a Madrid, M-30, con la construcción de un nudo viario y la ampliación del puente de los Tres Ojos, que ya se ha iniciado. Incluye, asimismo, el cierre del segundo cinturón de carreteras, lo que supone la prolongación de la calle del Doctor Esquerdo hasta Legazpi, y la prolongación de Menéndez Pelayo hasta Méndez Álvaro, bajo las vías de la estación. Actualmente, la calle de Menéndez Pelayo termina en la calle de la Ciudad de Barcelona.
Para regular el tráfico procedente de las áreas metropolitanas del sur y el suroeste, el plan municipal propone construir una nueva autovía de distribución que enlazará la carretera N-V (Extremadura) con la de Andalu cía, y que permitirá el acceso de los coches procedentes de esa zonas a la M-30. En la actualidad, todos los radiales del sur llegan solamente hasta Atocha.
Una vez realizada la nueva ordenación viaria, la glorieta de Carlos V recuperará su carácter urbano. Algunos de los puntos más conflictivos se resolverán mediante la construcción de un subterráneo que arrancará de la calle de Infanta Isabel y que, tras pasar bajo la glorieta, tendrá salida a las calles de Atocha y de Santa María de la Cabeza. El acceso de Méndez Álvaro a la glorieta de Carlos V se cerrara, y cambiará la entrada actual a la estación de ferrocarril.
El acceso estará situado en la parte trasera del edificio central, donde se construirá una gran plaza elevada que arrancará de la calle de la Ciudad de Barcelona y pasará por encima de las vías hasta llegar a Méndez Álvaro. En esa plaza se realizarán en el futuro los intercambios del viajero que deja el tren para tomar el autobús.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.