_
_
_
_

Fraga niega que exista cualquier tipo de crisis interna en la coalición AP-PDP-UL

Manuel Fraga ha negado que exista cualquier tipo de disidencia interna en la coalición AP-PLP-UL. "Yo creo que la información publicada el lunes en EL PAIS no es correcta porque el Periodista no reflejó mis respuestas, sino que me adjudicó sus preguntas. De todas formas, insisto en que no existe ninguna clase de crisis en la coalición", afirmó Fraga en una conferencia de prensa celebrada ayer en el aeropuerto de Palma"Por supuesto que no creo que haya sectores del PDP que pretendan otras cosas que los intereses que nos unen. Una vez, vi pasar a una chica muy mona y me dijeron que era del PDP. Inmediatamente pensé que lo que tenía que hacer era afiliarme a ese partido", dijo Manuel Fraga, agregando que todo ello es una especulación obtenida "en una conversación privada, mientras tomábamos café, en Zamora".

Manuel Fraga opinó sobre los resultados de las elecciones en Portugal, señalando que "una vez más, Se ha ha cumplido lo que ya se sabía. Cuando se pierden los líderes, se produce una disminución del poder de la derecha y así ha ocurrido en Portugal, con la ruptura de la coalicción de centro-derecha que gobernaba hasta ahora". "Las elecciones españolas se resuelven en España", siguió diciendo Fraga,"aunque hay un hecho cierto y es que de las tres elecciones recientes, en dos -República Federal de Alemania y Austria-, se ha producido un claro avance conservador".

Fraga, que repartió un folletó sobre el aborto al principio de la reunión con los informadores, .porque a mí me gusta repartir papeles y que queden las cosas por escrito", y que finalizó dedicando libros a los asistentes, también manifestó saber andar "muy bien solo por el desierto", negando la afirmación de Gerardo Iglesias de que los socialistas estén ayudando a AP con su campaña. Del nuevo secretario del Partido Comunista de España dijo que era "fiel discípulo de su predecesor, Santiago Carrillo".

Manuel Fraga se negó a opinar sobre el caso de su jefe de seguridad, Roberto Almirón, acusando al semanario Cambio 16 de "amarillismo" y sentenciando rotundamente que "es un tema que está en los tribunales, que son quienes dirán su última palabra".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_