_
_
_
_
Problemas policiales en varios frentes para Barrionuevo

El comisario de Seguridad Ciudadana critica los registros del barrio del Pilar

El comisario general de Seguridad Ciudadana, Jesús Merino, criticó ayer los registros domiciliarios masivos realizados días atrás en torno al barrio del Pilar, en Madrid, en busca de los secuestradores de Diego Prado, operación de la que confesó haber estado desinformado y marginado. Por otro lado, la Jefatura Superior de Policía desmintió, en un comunicado, que el comisario José Matute, procesado por presunto homicidio de un detenido, en 1975, hubiese dirigido dicha operación de rastreo, como aseguraba ayer Diario 16.Según Merino, la "Comisaría General de Seguridad Ciudadana tiene competencias asesoras e informativas", por lo que considera que debió ser informado por parte de la Jefatura Superior de Policía madrileña, cuyo titular es Antonio Garrido, previamente al desarrollo de dicha operación, para poder cumplir dichas funciones. Sin embargo, confiesa que "no fui informado, por lo que no puede asesorar y permanecí al margen de la operación en todo momento". Merino aseguró haber mostrado su disgusto a sus superiores e incluso haber pensado dimitir.

De otra parte, fuentes de la Jefatura Superior de Policía aseguraron a este periódico que José Matute, que se encuentra actualmente adscrito como tercer comisario de la comisaría del distrito de Universidad, participó como un "comisario de apoyo" más en la citada operación de rastreo, pero no dirigió la misma.

Consultado el propio comisario ,Matute por EL PAÍS sobre dichos puntos, éste decliné emitir comentario alguno, alegando que "no podemos hacer declaraciones sino a través del Gabinete de Prensa". Matute fue amnistiado en 1977 de sendas causas abiertas contra él por el presunto homicidio del trabajador Antonio González Ramos, hecho ocurrido en Tenerife, y por haber lesionado y coaccionado al estudiante Julio Manuel Trujillo en 1975, durante sendos interrogatorios, también en Tenerife.

Matute, amnistiado en 1977

José Matute, a quien sus compañeros atribuyen profundas convicciones religiosas, cuando iba a ser juzgado por el presunto homicidio de Antonio González por la Audiencia Provincial tinerfeña se benefició de la amnistía de 1977. El sumario abierto contra él aseguraba que, "estando Antonio con las muñecas en la espalda y tan fuertemente esposadas que luego aparecerían erosionadas, el inspector Matute le golpeó repetidamente con la mano abierta en el cuello, propinándole rodillazos en el estómago, y, una vez derribado en el suelo y en posición decúbito supino, se dejaba caer con las rodillas sobre la caja torácica y boca del estómago, ocasionándole, según reveló la autopsia, fractura de la segunda a la séptima costillas izquierdas, así como la quinta, sexta y séptima costillas derechas, fracturándole asimismo el esternón, con hemorragia en el mediastino anterior, y produciéndole asimismo múltiples lesiones, con hígado desgarrado y con hematomas en celda renal derecha, alcanzándole la columna vertebral, en la que se dio una ligera infiltración sanguínea" que causó la muerte de García Ramos.Matute, ex comisario jefe de la brigada tinerfeña de Investigación Social, sí llegó a ser condenado a cinco meses de arresto, seis años de destierro de dicha provincia y el pago de una multa de 75.000 pesetas por la Audiencia Provincial de Tenerife, por haber lesionado y coaccionado al estudiante de 21 años Julio Manuel Trujillo Ascanio durante su interrogatorio. Según el sumario, Matute "le golpeó en repetidas ocasiones con la mano en el cuello y en los oídos, haciendo uso de técnicas de yudo, que el procesado domina en su calidad de cinturón negro, tercer dan, y profesor nacional de defensa personal, propinándole, además, varias patadas en los testículos".

El ministro del Interior, José Barrionuevo, manifestó ayer, en una conferencia de prensa celebrada en Logroño, que el Gobierno no conocía los antecedentes del comisario Matute. En relación con la operación policial en el barrio del Pilar, Barrionuevo añadió que este tipo de acciones hacen perfectamente compatibles la libertad del ciudadano y la defensa de sus derechos".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_