'Metro' para todos
Como vecino de Madrid, deseo expresar mi parcial desacuerdo con el reciente artículo de don Vicente García Alvarez sobre el metro.
En primer lugar, sobre los datos demográficos. Debe tenerse en cuenta de una vez, y recordarse con frecuencia, que no coincide la ciudad de Madrid con el municipio: hace tiempo que aquélla ha rebasado a éste con mucho. Si el municipio cuenta con 3.170.000 habitantes es necesario recordar que, como un todo, y sin solución de continuidad, han crecido en su entorno núcleos de población como Alcobendas, Alcorcón, Fuenlabrada, Móstoles, etcétera, que van de los 100.000 a los 200.000 habitantes cada uno. ¿Por qué no se evalúan todos juntos cuando se trate de problemas de conjunto como es éste?
Tampoco estoy de acuerdo con el enfoque de estricta rentabilidad, dado que los transportes públicos deben tener un carácter predominantemente de utilidad social. Siempre me pareció un ejemplo magnífico de esto el hecho de la tarifa única, pagando todos por igual, recorramos muchos o pocos kilómetros en el metro. Por lo mismo, ¿no parece un buen criterio social que los barrios periféricos, que suelen ser generalmente los más modestos y necesitados, dispongan de un medio de comunicación rápido y económico? ¿Por qué negar la posibilidad del metro a esos vecinos, tan madrileños en la práctica diraria como los del municipio de Madrid?
Creo que solamente el argumento de fuerza mayor, ante el tope de los recursos de financiación, es el que, desgraciadamente, se podría esgrimir como techo a las realizaciones concretas de este ideal. Pero la filosofía y el espíritu del metro debería caminar en el sentido de considerar a la ciudad como un todo, y a sus ciudadanos, como una sociedad con actitudes de solidaridad. /
Obispo auxiliar de Madrid-Alcalá.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.