_
_
_
_

D'Aubuisson y otros 12 militares salvadoreños se sortearon el asesinato del arzobispo Romero

Unos 12 militares salvadoreños, presididos por Roberto D'Aubuisson, "se sortearon el alto honor de asesinar al arzobispo Oscar Arnulfo Romero en marzo de l980", aseguraba ayer el diario Los Ángeles Times, citando tres fuentes bien informadas de la Administración norteamericana.Las fuentes del periódico, que pidieron el anonimato, dijeron que el Departamento de Estado norteamericano dispone de dos informes en los que se narra el sorteo, se nombra a D'Aubuisson como cabeza del compló y se dice que el ejecutor del privilegio fue Walter Antonio Álvarez, de 27 años de edad. Álvarez apareció muerto en septiembre de 1981 en una ejecución al estilo de, las perpetradas por el Escuadrón de la Muerte.

Las fuentes, que el periódico identifica como "bien situadas" en la Administración norteamericana, vieron dos telegramas secretos referidos al caso y redactados por la Embajada norteamericana en El Salvador.

La existencia del primero de estos telegramas -en el que no figuraba el nombre del presunto asesino- fue confirmada la semana pasada por el ex embajador norteamericano en El Salvador, Robert E. White. En él se anunciaba el compló y se indicaba a D'Aubuisson como su dirigente.

Roberto D'Aubuisson es el presidente de la Cámara Constituyente salvadoreña, dirige el partido político ARENA y probablemente será candidato presidencial en las elecciones del próximo diciembre.

Un segundo telegrama confidencial de la representación diplomática de EE UU en El Salvador recibido a finales de 1981, daba cuenta de la muerte de Álvarez y en él se le identificaba como el presunto francotirador que disparó sobre el arzobispo. El asesinato de Álvarez, al parecer, fue perpetrado para asegurarse el silencio sobre el asunto.

El nombre de Álvarez figura también en la documentación incautada a D'Aubuisson cuando fue capturado, el 7 de mayo de 1980, mientras estaba reunido con varios oficiales del Ejército salvadoreño.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Un portavoz del Departamento de Estado norteamericano se negó ayer a confirmar la existencia de los documentos citados por el periódico. "No voy a hacer comentarios específicos sobre esa información", señaló el portavoz del Departamento, Alan Romberg.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_