_
_
_
_

Es difícil que los Juegos del Mediterráneo de 1987 se celebren en España, según el alcalde de Valencia

El alcalde de Valencia, Ricard Pérez Casado, del PSOE, manifestó ayer durante una conferencia de prensa que únicamente en el caso de que se confirme la candidatura de la ciudad de Atenas como sede de los Juegos Mediterráneos de 1987, ven difícil que se celebren en España.En nuestro país dos ciudades se han presentado como candidatas Valencia y Palma de Mallorca. El comité Olímpico español, según explicó ayer Pérez Casado, ha decidido por el momento mantener ambas candidaturas y solicitar el Comité Olímpico Internacional que confirme si efectivamente optan Atenas y Niza a la organización de los juegos, tal como se ha dicho aunque sin ratificación oficial.

Pérez Casado señaló que la noche anterior había hablado telefónicamente con el Secretario de Estado para el Deporte, Romá Cuyás, quien le comunicó la decisión del Comité Olímpico español. Cuyás añadió que la candidatura de Valencia había sido valorada positivamente y, lo que es más importante, considerada factible, de acuerdo con el plan de inversiones para la construcción de instalaciones deportivas presentado por el ayuntamiento de la capital valenciana. "Se trata de una propuesta interesada, como es obvio", dijo Pérez Casado, con referencia a la candidatura valenciana, "ya que hay previstas unas inversiones en instalaciones deportivas por valor de 2.600 millones de pesetas. En cuatro años la ciudad quedaría excelentemente equipada y ello se llevaría a cabo con fondos mayoritariamente de aportación estatal".

El alcalde de Valencia añadió que las instalaciones deportivas construidas por la actual corporación hasta la fecha han supuesto un gran esfuerzo y que son el principio de lo que se puede llegar a hacer si se celebran en la ciudad los Juegos Mediterráneos. Señaló también que, aun en el caso de que España no sea país organizador, si él continúa en la alcaldía, el plan de inversiones presentado ante el comité olímpico será el programa en esta materia que el ayuntamiento llevará a cabo, aunque en un plazo superior, en este caso a cuatro años.

Puntualizó que no es un grave problema que haya dos candidaturas de ciudades españolas ya que "podrían existir soluciones intermedias, como designar dos sedes, cada una de ellas con diferentes especialidades". En relación con esta posibilidad anunció que había realizado gestiones con el alcalde de Mallorca y los resultados habían sido positivos.

En cualquier caso, Valencia ha presentado también su candidatura para la celebración de otras competiciones deportivas de carácter internacional, en base a las instalaciones que ya posee y a las que piensa construir. Por ejemplo ha solicitado ser sede del Campeonato de Europa de Atletismo, que se celebrará en 1985, y del Mundobasket-86, de baloncesto.

Para Pérez Casado "el deporte es una más de las manifestaciones culturales y el Ayuntamiento de Valencia ha tenido actuaciones importantes en diferentes especialidades con ámbito mediterráneo, que se complementarían con la celebración de los juegos del 87".

Valencia es sede desde hace tres años de la Mostra de Cinema del Mediterrani, el pasado año organizó el primer encuentro de escritores mediterráneos, en dos ocasiones se ha celebrado en la ciudad la Trobada de Música del Mediterrani y el verano pasado fue sede del Festival de la Juventud del Mediterráneo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_