_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Los mercados se consolidan ante las vacaciones

Con esta semana que acaba de concluir, los mercados de valores no sólo se despiden del primer trimestre del año, sino que, además, los asiduos van a gozar de unas merecidas vacaciones, en las que se podrá hacer un pequeño análisis de la situación en que se encuentran las bolsas y sus porqués.En lo que a la semana se refiere, se ha culminado un período de consolidación de los mercados, que el miércoles colocaba un nuevo máximo anual en la Bolsa de Madrid, en 112,73, manteniéndose la contratación en renta variable por encima de los novecientos millones de pesetas diarios. Los ajustes técnicos que se esperaban tras las fuertes subidas no tuvieron una repercusión fuerte en los mercados, y ésta era la prueba que muchos operadores esperaban para detectar la solidez de las bases de la tendencia alcista.

El liderazgo en estas sesiones, al igual que en las de la semana anterior, le correspondió al grupo bancario, que en esta ocasión aguantó bien las realizaciones de plusvalías, manteniendo sus cambios a unos niveles altos y sin sufrir ningún tipo de presiones vendedoras.

Los valores eléctricos son los que no terminan de encontrar su sitio en el mercado, y en esta semana la indecisión ha sido su característica más acusada. No obstante, los títulos de las grandes compañías mantienen sus cambios por encima del 50% sin ningún agobio.

El sector de la construcción también está viviendo algunas incertidumbres, centradas sobre todo en las compañías cementeras, que, tras un ascenso espectacular, en las últimas semanas han quedado apagadas.

Debido a la dinámica que ha adquirido el mercado, las ampliaciones de capital en curso están pasando casi inadvertidas, a pesar de que los actuales precios de los derechos de suscripción dejan un margen de beneficio aceptable.

Las bolsas han terminado el primer trimestre con buenas calificaciones, contando con que en las dos sesiones que aún faltan por celebrarse no surjan imprevistos, y ahora habrá que esperar a ver qué cariz toma la evolución de los acontencimientos económicos pendientes para saber si los mercados de valores serán capaces de continuar manteniendo la corriente alcista al ritmo actual, o si, al menos, podrán mantenerse al nivel en que se encuentran hoy. Los especialistas son optimistas, pero cautelosos; los síntomas son favorables, pero los acontecimientos externos también cuentan.

En los tres últimos meses se ha registrado una disminución en la contratación de letras de cambio y pagarés del Tesoro, debido, fundamentalmente, al descenso de sus tipos de interés y a las últimas medidas dictadas sobre transparencia, que ha infundido algo de temor a los habitales inversores de estos títulos. Pero nadie se atreve a aventurar juicios sobre el futuro inmediato de este mercado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_