_
_
_
_

Nkomo afirma en Londres que no volverá a Zimbabue hasta que se garantice su seguridad

Soledad Gallego-Díaz

Jositua Nkomo, líder de la oposición en Zimbabue, llegó en la madrugada de ayer a Londres, procedente de Botsuana, donde se había refugiado a principios de la semana pasada, temiendo un atentado contra su vida. Nkomo, manifestó a su llegada que volverá a su país en cuanto el Gobierno le ofrezca garantías suficientes sobre su seguridad.

El primer ministro de Zimbabue, Robert Mugabe, ha afirmado que Nkomo "puede volver cuando quiera" y que su persona será objeto de protección especial si así lo desea, pero añadió que Nkomo deberá hacer frente a la investigación policial sobre sus actividades y a las acusaciones legales que se puedan derivar de las mismas. La policía investiga las implicaciones de un sector de la oposición en un compló y sus relaciones con Suráfrica, a quien Mugabe ha acusado repetidamente de intentar desestabilizar Zimbabue.Por el momento, el primer ministro no ha iniciado ninguna acción contra el partido de Nkomo, ZAPU, que representa a la tribu minoritaria de los ndebeles. "El Gobierno estima que el hecho de que su líder haya huido del país no es una razón para prohibir el ZAPU", explicaron fuentes oficiales de Harare, "pero puede revisar esta actitud si Joshua Nkomo pretende llevar el partido por un camino ilegal". La decisión de abandonar el país fue calificada por el propio Mugabe de desafortunada y desgraciada. Los cargos que puede haber contra Nkomo no son suficientes, según el primer ministro, para hacer abandonar Zimbabue "a un hombre de su categoría". Mugabe denegó vehementemente las acusaciones de Nkomo: "No tenemos ningún interés en su muerte ni en su exilio. Al contrario, preferimos que vuelva", explicó.

Mugabe, que se encuentra en Zimbabue de regreso de la reunión del Movimiento de Países No Alineados en Nueva Delhi, negó las acusaciones según las cuales la Brigada, encargada de limpiar de disidentes y bandidos la región de Matabeleland, ha cometido numerosas atrocidades y sometido a la población civil (ndebeles) a un régimen de terror. La actuación de la 5ª Brigada fue denunciada por Nkomo y se encuentra en el origen del enfrentamiento entre ambos políticos.

Gran parte de dichos disidentes y bandidos son antiguos miembros de la guerrilla del ZAPU que no se integraron en el Ejército nacional tras los acuerdos de Lancaster House y la obtención de la indeperidencia, en 1979.

Permiso de una semana

Nkomo, cuyo pasaporte fue retenido por las autoridades de Zimbabue, huyó del país clandestinamente y se refugió en Botsuana, donde fue admitido sin demasiado entusiasmo ante la reacción de la Prensa oficial de Zimbabue, que arremetió duramente contra el país vecino. Nkomo entabló rápidamente contactos con la Embajada británica para trasladarse a Londres, vía Johannesburgo. Las autoridades del Reino Unido le han concedido permiso de entrada durante una semana "mientras estudian su situación", pero parece evidente que Nkomo es un "huésped incómodo" y que Londres preferiría verle lejos. Zimbabue es la antigua colonia británica de Rodesia y el Gobierno de Margaret Thatcher tiene gran interés en continuar sus buenas relaciones con Robert Mugabe y en mantener ale jado el país de la influencia soviética. Margaret Thatcher se encontrará en un difícil apuro diplomático si Harare decidiera solicitar la extradición de Joshua Nkomo en base a los acuerdos que rigen entre todos los países miembros de la Commonwealth.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_