_
_
_
_
Las elcciones de hoy en la RFA y Francia

El posible retorno de Strauss al Gobierno centra el interés de los alemanes

En las elecciones de la República Federal de Alemania se espera una victoria de los democristianos (CDU/CSU), del canciller federal, Helmut Kohl. La duda más acuciante es si el resultado electoral traerá una combinación que haga posible el retorno del presidente bávaro, Franz Josef Strauss, al Gobierno de Bonn o continuará la coalición democristiana con los liberales (FDP), del ministro de Asuntos Exteriores, Hans Dietrich Genscher.A la oposición socialdemócrata (SPD) sólo le queda la esperanza de que fallen los pronósticos y se produzca un verdadero cataclismo en el electorado. El SPD y su candidato, Hans Jochen Vogel, apostaron por el voto útil y parten de la base de que los ecologistas (verdes) no entrarán en el futuro Parlamento federal (Bundestag), al no rebasar el 5% de votos.

Más información
Escasas posibilidades en la República Federal de Alemania para Hans-Jochen Vogel y los socialdemócratas

La posibilidad de que el SPD supere en votos a los democristianos (CDU/CSU) entra dentro de la categoría de los milagros políticos. Sólo una suma de coincidencias -que los liberales (FDP) se queden a las puertas del 5% y los verdes pasen esa barrera- podría producir una constelación que permita quitarle a Kohl la Cancillería. Esto, en vísperas de las elecciones, ha pasado a convertirse en un caso de política-ficción.

El interés de las elecciones se centra hoy en saber si el resultado permitirá la vuelta de Franz Josef Strauss a Bonn. A sus 67 años, Strauss tiene la última oportunidad de representar un papel en la política federal. Después de una vida política con un papel destacado como ministro de Defensa, y luego de Hacienda, Strauss perdió en 1980 su carrera hacia la Cancillería, ante la coalición Schmidt-Genscher.

Se espera una elevada participación electoral, que podría batir todas las marcas en la historia de la RFA, por encima del 90%. La movilización es grande ante unas elecciones decisivas para la política de defensa en Centroeuropa y en las estrategias para combatir la crisis. Las elecciones federales deciden también sobre el futuro de los verdes, que hace dos años sólo sacaron un 1,5% de votos. Si los verdes rebasan el 5%, el Bundestag estaría abierto por primera vez a una fuerza contracultural y alternativa.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_