_
_
_
_

150.000 madrileños han asistido a las fiestas de carnaval

Las fiestas de carnaval organizadas por el Ayuntamiento de Madrid concluyeron ayer con el Entierro de la Sardina y la representación en la plaza Mayor de la batalla entre Don Carnal y Doña Cuaresma, dirigida por el profesor Manuel Criado de Val y realizada por el Teatro Medieval de Hita y el grupo Taedra. Según datos municipales, más de 150.000 madrileños han participado en los actos y festejos iniciados el sábado y que concluyeron ayer, Miércoles de Ceniza.Tras el Entierro de la Sardina celebrado en la plaza Mayor, el alcalde, Enrique Tierno, entregó los galardones a los ganadores de los concursos de comparsas, carrozas y chirigotas. Obtuvieron los primeros premios la carroza Comisión anti-OTAN (100.000 pesetas), la comparsa El Gallinero (también 100.000 pesetas), y el grupo Los Incompatibles en la especialidad de chirigotas (60.000).

Para Enrique Moral, segundo teniente de alcalde y concejal de Cultura, los carnavales de este año han tenido "más participación que nunca, a pesar del frío. La gente", añadió Moral, "ha participado bien y se ha integrado en los actos que se han desarrollado este año en diez barrios".

El presupuesto del ayuntamiento para todos los actos sumó 14,5 millones de pesetas. Una de la partidas más cuantiosas fue destinada a pagar a las orquestas y grupos participantes, con una media de 500.000 pesetas diarias por ese concepto. La instalación y alquiler de elementos de luminotecnia y sonido supuso dos millones de pe setas; la subvención municipal para carrozas de la cabalgata 800.000 pesetas, y la fiesta infantil, 400.000.

Enrique Moral resumió afirmando: "Hemos conseguido que Madrid vuelva a cantar". Preguntado sobre la postura que adoptó la oposición, el concejal socialista comentó: "Alvarez del Manzano, por su deformación profesional de inspector de Hacienda, siempre va a los expedientes a buscar qué póliza se nos ha olvidado".

Jose María Alvarez del Manzano, actual portavoz de UCD en el ayuntamiento, declaró por su par te que "una vez más hay que la mentar incidentes que se podían haber evitado, no ubicando la fiestas en el barrio de Malasaña". Según el portavoz centrista, el carnaval ha resultado pobre. "La carrozas han sido malas en general y se ha visto", concluyó, "que es difícil partir de una tradición inexistente".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_