_
_
_
_

Nueva oferta del Banco de Santander por todo el capital de Electra de Viesgo

El Banco de Santander tia acordado una nueva oferta pública de adquisición de acciones (OPA) de Electra de Viesgo para quedarse con todo el capital de la empresa, cifrado en 10.000 millones de pesetas, según fuentes informadas. Si se materializa en los próximos días la operación, los 30.000 accionistas podrán vender sus participaciones al 180% del valor nominal.

La decisión del Santander encona su disputa con Iberduero por Electra de Viesgo. El banco realizó hace un mes su primera OPA, destinada a conseguir el 35% del capital, a un cambio del 150. Antes de que terminara el plazo fijado para estos casos, la empresa Iberduero lanzó una OPA al 170% y para el 50% del capital. Luego se rumoreó que habría otra oferta del grupo de los Botín a través de alguna empresa filial antes de que termine el plazo de 15 días tras la de Iberduero.

Las cotizaciones de Viesgo, que por algún tiempo no se despegaron mucho del nivel del sector (70% y 80%), llegaron al 100% cuando se supo que el Santander realizaba sus compras de los últimos dos años, para situarse hasta el 105% antes de las OPA. Aunque el banco mantiene en secreto su participación actual, algunos medios próximos han apuntado recientemente al 20%.

Futuro del sector

Aparte de un balance saneado, que le ha permitido mantener dividendo del 10% con fuertes amortizaciones, Viesgo parece despertar mayor interés por la reestructuración que se avecina en el sector. A la unión con Iberduero los financieros cántabros oponen las vinculaciones de Viesgo con Hidroeléctrica del Cantábrico.Si se realiza su proyecto, el dominio del sector eléctrico quedaría casi regionalizado en el Norte. Fenosa tiene capital gallego, la asturiana Hidroeléctrica del Cantábrico es del grupo Herrero y podría fusionarse luego con Viesgo, Iberduero permanece vasca, y FECSA catalana.

El problema para llegar a este cuadro es que Iberduero desea afianzar lazos con Viesgo: saltos de agua, la térmica Terminor (mitad de Iberduero) y la central nuclear de Garoña (un tercio es de la empresa vasca). Por el contrario, la mayor parte hidroeléctrica de Viesgo está con Cantábrico y Española.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_