_
_
_
_
Crítica:El cine en la pequeña pantalla
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Retrato femenino

Es Jaime de Armiñán un autor delicado que trata a los personajes de sus películas con matices que otros escritores rechazan con frecuencia. El tipo de amor que Armiñán siente hacia los seres que inventa se traduce en una ternura queroza la incóndicionalidad pero sin evitar, curiosame nte, un punto de vista objetivo y, en ocasiones, hásta crítico. Fue asi, Por ejemplo, como entendió el mundo de recuerdos de aquel veterano de guerra que martirizaba a sus hijos con visitas a los desaparecidos campos de batalla (¡Jo, papá!) o como plasmó la historia de una viejecita soltera que, a fuerza de soledad, llega a creerse embarazada por el hombre al que ve amar a una joven vecina (Nunca es tarde).Pero fue, sobre todo, el tono exacto con qué supo contemplar la insólita historia de una solterona provinciana, educada sólo para el piano y sus labores, que ignora su auténtica condición masculina. Mi querida señorita sigue siendo su mejor obra.

Al servicio de la mujer española se emite hoy a las 22

30 por la primera cadena.

Más información
Obra maestra
Fred Astaire y Ginger Rogers

La que hoy exhibe Televisión, Al servicio de la mujer española, data de 1978. Es otro acercamiento al análisis de la cultura ,femenina en España que Armiñán ha contemplado ya desde distintos ángulos. En su película de este año. En septiembre, dedicaba también más interés a..losconflictos de las mujeres que a los de los hombres que las acompañan: sabe bastante de las razones que las han reducido a la situación sumisa que ahora sufren e intuye con perspicacia la fuerza de su futura revolución. Aunque, a veces, como en Al servicio de la mujer española, ese correcto tono de sus títulos anteriores dé paso a un pintoresquismo que roza lo inverosimil.

La locutora, que dispone de un programa-consultorio con el que atonta a sus oyentes y que vive una experiencia inesperada al encontrarse con el raro personaje que interpretar Adolfó Marsi llach, tiene connotaciones en cierto modo irrepetibles en otras mujeres. La película adquiere más fuerza cuándo se dedica a contemplar a esa locutora (Marlina Ross) en la intimidad, compartiendo con su hermana (Amparo Baró) el mágico momento de las confidencias nocturnas.

Ambas actrices son dirigidas por Armiñán con tal cuidado que logran en una de esas escenas el mejor momento, de la película: sin duda, en la complicidad de las actrices para saber unir sus sensibilidades, basó su trabajo.

La historia de amor entre Iréne Galdós, la locutora, y el atormentado Julio, que quiere compensar sus viejas frustraciones con una venganza fría, tiene menos pasión, aunque no carezca de gracia. Así lo reconocía, entre otros, el crítico Gil de Muro en la revista, Reseña, donde señalaba, además, "una buena pintúra de los tipos, una intención caricaturesca no déformante, y un ritmo y agilidad narraitivo?

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_