_
_
_
_

La industria náutica superará este año los 5.500 millones de facturación global

Unos 5.500 millones de pesetas totalizó en 1982 el volumen de negocios del sector náutico español, de los que novecientos -un 15%- correspondieron a la exportación. Es probable que esta cifra se iguale o supere este año, a tenor del buen desarrollo de la veintiuna edición del Salón Náutico Internacional y Sector Caravaning que se clausuró ayer en Barcelona, tras nueve días de duración y al que, han concurrido 21 países como expositores directos o representados. Este certamen es el indicador básico de la actividad de la industría náutica."El Salón de este año podría llamarse el de la realidad, porque los expositores han acudido no con grandes yates sino con modelos más vendibles a tenor de la crisis económica", manifestó a este diario Jorge Salvat, presidente del comité organizador. "Los 5.500 millones de pesetas que totalizó el año pasado el volumen de negocios del sector, es muy posible que incluso se superen este año, pues si bien las ventas han descendido un tanto, el precio de algunos productos se ha elevado considerablemente", estima Jorge Salvat.

Unas 74.000 embarcaciones forman el parque naútico español: 10.000 de más de siete metros, otras 10.000 de cuatro a siete metros y 20.000 de menos de cuatro metros. El 70% de esta flota y las actividades náuticas derivadas de su existencia y funcionamiento se concentran en las costas mediterráneas: las islas Baleares, Levante y Cataluña (que representa el 25% de la capacidad naútica española). En España hay 300 puertos deportivos, treinta de los cuales son considerados de primera categoría.

Volumen de producción

La industria naútica, según Jorge Salvat, "puede competir internacionalmente por sus niveles de diseño, calidad y precio". "De hecho se exportan embarcaciones a Italia, Francia, República Federal Alemana e incluso a Estados Unidos" insiste el presidente del comité organizador. El volumen de fabricación anual de embarcaciones neumáticas es de 7.000 unidades y seiscientas unidades de embarcaciones de más de siete metros, el 65% a vela y el 35% a motor.En el capítulo de las importaciones, se encuentran los motores fuera-borda, fabricados casi en exclusiva por los norteamericanos y los japoneses, y los equipos electrónicos.

Contra la idea de que los deportes náuticos son un lujo restringido a cierta élite, el señor Salvat asegura que "el que tiene afición y quiere navegar puede hacerlo por poco dinero. Las tablas de surf de segunda mano que se vendía en la feria por unas 25.000 pesetas es una buena muestra de ello. Estas tablas no pagan impuesto de lujo ni tienen gastos de mantenimiento. Ello explica el enorme éxito que han obtenido en los últimos Salones todas las variantes del windsurf".

La embarcación de tamaño familiar tipo llaüt mallorquín ha tenido también gran aceptación en esta última edición del Salón Náutico en la que se ha empezado a extender una práctica hasta ahora poco conocida en España; el alquiler de yates con tripulación o sin ella para realizar un crucero.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_