_
_
_
_

División en UCD sobre la conveniencia de un pacto electoral con Alianza Popular

La ejecutiva de Unión de Centro Democrático se encuentra dividida sobre la conveniencia de formalizar un pacto con la derecha, aunque ayer se mostró mayoritariamente favorable a llegar a una coalición preelectoral con Alianza Popular de Fraga, cara a las municipales. Así quedó ayer patente tras la primera reunión que los nuevos dirigentes de UCD celebraban tras el congreso extrgordinario del partido.

Ni el presidente ucedista, Landelino Lavilla, ni el secretario general, Juan Antonio Ortega Díaz-Ambrona, pudieron afirmar ayer que exista unanimidad en el partido respecto a la conveniencia de formar una coalición con Fraga, si bien, como dijo Ortega, "hay mayoría suficiente para dar los pasos que hemos dado". O, como después afirmaría Lavilla, "en general, se fué favorable" al pacto. Fernando Alvarez de Miranda, miembro de la ejecutiva ucedista, se manifestó recientemente contrario a un acuerdo preelectoral con la coalición AP-PDP.

Sin unanimidad en AP

Lavilla, que solicitó el pasado lunes a Fraga un pacto electoral "global, flexible y descentralizado", y el resto de los dírígentes centristas, se encuentran a la espera de lo que decida una comisión específica nombrada por AP también el lunes, tras un "vivo debate" de su ejecutiva, que puso de manifiesto que tampoco entre los aliancistas existe unanimidad respecto a la, coalición con UCD. Esta comisión, formada por cinco miembros cuyos nombres no fueron especificados, estudiará, "región por región y casi pueblo por pueblo" las ventajas e inconvenientes que en cada zona tendría una lista conjunta con UCD. No se descarta que la coalición se llevase a efecto tan solo en determinadas regiones españolas, y no en otras.El presidente de UCD no especificó sus propuestas a Fraga, calificadas de "genéricas" y "poco concretas" por miembros de la directiva aliancista, como Jorge Verstrynge. Tampoco Ortega Díaz-Ambrona quiso ser más específico, limitándose a decir que "la opinión pública tiene suficiente información en la medida en que se le diga que hay conversaciones serias". Ortega, a quien se considera un entusiasta de la idea de centro-centro, sin escorarse a derecha o izquierda, afirmó que "no se ha cerrado ningún tipo de pacto" y que el propósito de UCD es "comparecer a las elecciones con su perfil propio de partido de centro".

Tanto Juan Antonio Ortega Díaz-Ambronacomo Landelino Lavilla rechazaron las acusaciones de que las propuestas de UCD eran genéricas y poco concretas. "La seriedad de los planteamientos de UCD está fuera de duda. Hemos mantenido siempre posiciones coherentes", dijo Ortega, mientras Lavilla decía a los periodistas que la oferta ucedista no contenía "nada específico que pueda ser noticia para ustedes". El presidente centrista dijo que se encargó a los responsables provinciales la elaboración de estudios sobre la situación del partido en cada región y las posibilidades de elaborar listas en una mayoría de ciudades y pueblos. Pero no quiso pronunciarse sobre si, caso de tener que concurrir en solitario, UCD acabaría por renunciar a comparecer.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_