_
_
_
_
NAVARRA

Varios ayuntamientos piden la depuración del Bidasoa

Los ayuntamientos de la zona de Baztán-Bidasoa (Navarra) han organizado para mañana, domingo, con el apoyo de las corporaciones municipales de Irún y Fuenterrabía (Guipúzcoa), una marcha popular en bicicleta reivindicando la depuración integral del río Bidasoa, que tiene un alarmante grado de contaminación. La depuración integral del Bidasoa pasa necesariamente, según estos ayuntamientos, por la construcción de dos depuradoras de aguas, cuyo coste total asciende a más de setecientos millones de pesetas.

La contaminación orgánica del río Bidasoa, en el que, por primera vez en su historia, no se ha pescado ni un solo salmón en sus aguas durante el transcurso de esta temporada, la provocan los núcleos urbanos de Elizondo, Lesaca, Vera de Bidasoa e Irún. Esta contaminación comenzó, de forma continua y progresiva, hace diez años, y en la actualidad, ante las agresiones que sufre a causa de los vertidos contaminantes, hace presagiar la muerte lenta de este río.A lo largo de toda la zona donde transcurre el Bidasoa (y que se recorrerá en bicicleta) existe únicamente una depuradora de aguas en Lesaca, que desde su construcción, hace ahora cinco años, no ha entrado todavía en servicio, "porque le llega excesiva agua fluvial y del subsuelo". En este sentido, parece ser que el Ayuntamiento de Lesaca y la factoría de laminaciones de esta localidad van a colaborar para solucionar el problema y poner en funcionamiento la depuradora.

Laminaciones de Lesaca, empresa siderúrgica que cuenta en la actualidad con una plantilla de 3.000 trabajadores, es una de las principales causantes de la grave contaminación del Bidasoa, según han manifestado los miembros de los comités ecologistas de esta zona. Los vertidos químicos al río Biurrana (que va a desembocar al Bidasoa) y los escapes de taladrinas (aceites industriales que se emplean como lubricantes en la factoría de Zalaín) son denunciados constantemente por los comités ecologistas y los ayuntamientos de esta zona de Navarra.

En los últimos años se han registrado numerosos casos de contaminación, y concretamente, durante el pasado mes de agosto, se registró, al parecer, un escape de cianuro que quemó parte del río y causó la muerte de cientos de truchas.

Los ayuntamientos de la zona de Baztán-Vera de Bidasoa estiman que la limpieza integral del río pasa por la instalación de dos depuradoras.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_