_
_
_
_
Crítica:El cine, en la pequeña pantalla
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

El nacimiento de Mr. Belvedere

Aunque ya hubiera intervenido en Laura, una de las películas más populares del género negro, Clifton Webb conoció la auténtica popularidad al encarnar, dos años después, en Niñera moderna al exótico personaje de Mr. Belvedere. La sorpresa del éxito afectó incluso a la productora, Twentieth Century Fox, que no tenía previsto prolongar el personaje en nuevas películas. No obstante, las organizó con rapidez y a Niñera moderna, siguió Mr. Belvedere estudiante y aun otras que en España no llegaron a estrenarse.Clifilon Webb tuvo desde entonces una carrera regular, en la que incluso aparecieron títulos con ese personaje, pero en los que, de alguna manera, repiti6el mismo aire despistado, de hombre riguroso y fuera de época que puede ocultar más razones que manías. El aspecto sorprendente de Mr. Belvedere, producto tanto de su extremado rigor como de una tierna pedantería, fue el vehículo por el que Webb compuso un personaje contra el que el autor tuvo que luchar años después para recuperar el prestigio de intérprete polifacético que había demostrado tanto en Laura como en El filo de la navaja, dos películas que, casualmente, serán estrenadas comercialmente en España dentro del ciclo de la Fox Amar el cine.

Popularidad

La popularidad del personaje descubierto en Niñera moderna no se limitó a los Estados Unidos, sino que se fue extendiendo por el mundo. Concretamente en España, ocultó su nombre con el seudónimo de Mr. Belvedere para responder desde la revista semanal Fotogramas a las preguntas de los apasionados cinéfilos de toda España. Desde Barcelona, Luis G. de Blain trabajó durante años a la sombra del entrañable sabio interpretado por Clifton Webb, hasta que dio la alternativa a otro no menos ingenioso crítico, que mantiene aún la tradición, aunque el nombre de Mr. Belvedere no estímule más que a cinéfilos que superaron con creces la treintena.

Niñera moderna data de 1948, año en el que el cine de Hollywood iba clausurando ciclos sin encontrar en su lugar caminos tan brillantes como los iniciados en el sonoro veinte años atrás. La segunda guerra mundial había renovado los gustos y sinsabores de un público que necesitaba urgentemente de ingredientes alejados a cualquier recuerdo. Mujercitas, Juana de Arco, La perla o Fort Apache fueron otras películas que en aquel año quisieron adaptar los viejos géneros a la nueva sensibilidad popular.

El éxito de Mr. Belvedere quizá pueda entenderse en aquella tierra de nadie: la risa y lo familiar junto a una cortés defensa del orden familiar. Trece por docena, una película posterior de Clifton Webb, lanzaba, en defensa de la familia numerosa, un claro mensaje a la Europa recién liberada. Walter Lang dirigió tanto Niñera moderna como Trece por docena. Entre ambas películas, Mr. Belvedere pasó a manos ajenas (Elliot Nuggett y Henry Koster) y tuvo que ser tan saneado por su primer realizador que perdió su identidad.

Niñera moderna se emite a las 21.45 por la segunda cadena.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_