Ocho papeles para Alec Guinness
Como si no se atreviese a programar un ciclo con todos los títulos que tenía a su disposición, durante los últimos meses Televisión Española ha ¡de, emitiendo con cuentagotas una serie de excelentes comedias clásicas inglesas. Producidas por Michael Balcon para Estudios Ealing durante los años cuarenta y, cincuenta, representan una forma de comedia inglesa hoy desaparecida, pero que en su momento tuvo una trascendental importancia y hoy todavía conserva su vigencia.Entre estas producciones ocupa un lugar destacado Ocho sentencias de muerte, dirigida en 1949 por Robert Hamer, en la medida en que el humor negro es utilizado con amplitud, y el gran actor Alec Guinness tiene una especial actuación, al dar vida a ocho de los miembros de la aristocrática familia protagonista.
Salvo Alexander Mackendrick, ninguno de los directores que trabaja en Estudios Ealing es un genio; la mayoría son expertos artesanos que en otro contexto no logran hacer nada interesante, y aquí dan lo mejor de sí mismos, gracias a un estructurado trabajo en equipo. Uno de estos realizadores es Robert Hamer (1911-1963), autor de una docena de películas y cuya obra maestra emite esta noche Televisión Española.
El punto de partida es una novela de Roy Horniman, publicada en 19 10 y convertida en guión por el propio Hamer en colaboración con John Dighton. A partir de considerar el asesinato como una de las bellas artes, narra la vida criminal de Louis D'Ascoyne Mazzini, aristócrata rechazado por su familia, en forma de memorias contadas desde prisión. Además de la correspondiente intriga amorosa, el interés de la historia nace de la divertida forma en que son eliminados los ocho miembros de una familia aristocrática, interpretados por Alec Guinness. Ello da lugar a una finísima sátira (de la aristocracia inglesa.
Cuando Alec Guinness rueda Ocho sentencias de muerte es un actor de teatro poco conocido que sólo ha hecho papeles secundarios en dos películas de David Lean; pero el éxito alcanzado al interpretar ocho papeles distintos en una misma película le convierte en el actor imprescindible de las comedias inglesas.
Ocho sentencias de muerte se emite hoy, a las 21.45, por la segunda cadena.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.