_
_
_
_
El 28 de octubre, elecciones generales

Gestiones socialistas para que los alcaldes puedan ser candidatos

Los alcaldes no serán elegibles para diputados y senadores, según la letra del decreto-ley por el que se regirán los comicios del próximo 28 de octubre, y aunque se están efectuando gestiones del PSOE ante el Gobierno, no es probable que los numerosos alcaldes socialistas puedan concurrir a las urnas por los distritos electorales en los que ejercen. su cargo, según fuentes jurídicas solventes consultadas por EL PAIS. El alcalde de Madrid, Enrique Tierno, declinó ayer las invitaciones que le ha hecho su partido para que se presente por otra provincia.La normativa electoral, de 18 de marzo de 1977, establecía, entre otras inelegibilidades para ocupar un escaño en las Cortes, la de los alcaldes que, en aquella época, eran designados y no elegidos, como en la actualidad. Sin embargo, la no modificación del decreto-ley citado coloca en situación muy difícil a los alcaldes que deseen presentarse a las elecciones. Miembros de la secretaría federal de política municipal del PSOE se reunirán, según Efe, en los próximos días, con el director general de Cooperación Local para estudiar la posibilidad de que los alcaldes puedan concurrir a las urnas.

Más información
Fraga Iribarne y Landelino Lavilla acudirán el próximo miércoles a una reunión con dirigentes empresariales
El PAD apoya la convergencia socialdemócrata con el PSOE

Joaquín Leguina, uno de los cinco miembros del comité de listas del PSOE, manifestó a Europa Press el deseo de su partido de incluir al alcalde de Madrid, Enrique Tierno, en el número dos de la lista de Madrid para el Congreso de los Diputados. Según Leguina, la norma que impide que los alcaldes se presenten por su circunscripción, pensada para los nombrados a dedo, "no tiene sentido en un sistema democrático". Añadió que el PSOE había pedido dictámenes jurídicos privados, que espera tener para el próximo día 6.

Tierno 'elige Madrid'

El alcalde de Madrid y diputado socialista, Enrique Tierno, declaró ayer, ante las sugerencias del PSOE de que se presentara por otra circunscripción, que "realmente no veo ninguna, por ahora, en la que pudiese estar tan libre y exento que no perjudicase a mis actividades como alcalde". Respecto a las manifestaciones de Leguina, puntualizó: "Sé que a la mayor parte de mis compañeros de partido no les gusta que no vaya al Parlamento. Yo se lo agradezco, porque denota una confianza; pero también ellos tienen que entender que yo me debo al pueblo de Madrid y que mientras dure este mandato yo tengo que cumplir y esforzarme por acabar las cosas que he empezado".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Enrique Tierno añadió: "Ante estas cuestiones, mi frase es 'el alcalde elige Madrid'". Sobre las Posibilidades legales de dimitir como alcalde, quedar como concejal y, después de las elecciones, volver a ser elegido alcalde, Tierno asegura que esos procedimientos no le gustan. "Dimitir, volver a elegir y todo eso, no me parece muy serio", señaló, "parece como que tiene trampa, y no me gusta y no lo voy a hacer". El alcalde añadió que pensaba que una simple suspensión de funciones sería suficiente, y concluyó que no le gustaba la posibilidad de presentarse por otro distrito. Tierno termina así su declaración: "No va a pasar nada porque no vaya a las Cortes. ¡Qué le vamos a hacer".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_