_
_
_
_

Rovira Tarazona quiere cesar en su cargo

El delegado del Gobierno en Cataluña, Juan Rovira Tarazona, ha pedido recientemente y de manera formal su relevo al presidente del Gobierno, Leopoldo Calvo Sotelo, en una carta en la que expresaba Ia necesidad y el deseo" de cesar en el cargo a lo largo de este verano o, lo más tardar, durante el mes de septiembre. Rovira anunció ya hace meses su intención de abandonar el cargo para volverse a presentar a las elecciones legislativas por Cáceres, circunscripción a la que representa en el Congreso de los Diputados.Rovira espera que en el primer Consejo de Ministros que se celebre después de las vacaciones estivales o en el siguiente, el Gobierno acceda a su deseo. Seguir en la delegación del Gobierno le impediría presentarse a las elecciones, pues el cargo que ahora ocupa incurre en causa de inelegibilidad.

El relevo de Rovira Tarazona indicará la proximidad de las elecciones legislativas adelantadas, ya que legalmente el. cese no tiene que producirse hasta que los comicios sean convocados. El delegado ha expresado a EL PAIS su "firme propósito" de dejar el cargo en septiembre. Es "absolutamente necesario", añadió, pero precisó que no quiere "apremiar al Gobierno".

Juan Rovira tomó posesión de su cargo en abril de 1981, sustituyendo al suarista Josep Meliá. Sus polémicas públicas con el presidente del Parlamento catalán, Heribert Barrera, porque éste comparó la situación de Cataluña con la de Gibraltar, y con el propio presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, hace quince días, en tomo a si Cataluña es una nación o una nacionalidad, son muy conocidas. Rovira intervino también, pero desde la sombra, en los conflictos internos de Centristes de Catalunya-UCD, propugnando el relevo de Antón Cañellas en el congreso de Lérida, lo que no logró.

Los suaristas catalanes habían arrancado del anterior ministro de Administración Territorial, Rafael Arias-Salgado, el compromiso de que el sucesor de Rovira sería un militante del partido centrista catalán vinculado a UCD, pero la escisión de los suaristas y la salida de Arias-Salgado del Gobierno han dejado en el aire tal acuerdo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_