_
_
_
_

Miterrand anuncia enérgicas medidas para combatir el terrorismo

El presidente de la República francesa, François Mitterrand, anunció ayer la adopción de un amplio plan para combatir el terrorismo en el que destaca la creación de una Secretaría de Estado para la Seguridad Pública, que será ocupada por Joseph Franceschi, y la voluntad de su Gobierno de disolver y perseguir toda organización que se atribuya, preconice o practique la violencia.

En una intervención en la primera cadena de la televisión francesa, Mitterrand explicó las líneas generales del plan de lucha antiterrorista que prevé, entre otras medidas, la creación de un fichero central informatizado y de una oficina de represión del tráfico de armas y explosivos, un mayor control de las fronteras y el reforzamiento de las unidades policiales directamente implicadas en la lucha antiterrorista.Desde el pasado 20 de julio la capital francesa ha sido escenario de dieciséis atentados terroristas. El más sangriento tuvo lugar el pasado 9 de agosto en el barrio judío de París, con un saldo de seis muertos y veintidós heridos.

Mitterrand, que respondió a las preguntas de dos periodistas sobre las medidas que pensaba adoptar el Gobierno que preside el socialista Pierre Mauroy en la lucha antiterrorista y sobre la política francesa en el conflicto de Líbano, señaló que Francia no suscribirá la Convención Judicial Europea, pero dijo que se propondrá a los demás países europeos la creación de un tribunal que pueda juzgar los delitos de sangre.

Mitterrand lanzó un llamamiento a la población, sea cual fuere su credo o ideología política, para que cierre filas en la lucha antiterrorista, ya que se trata de un tema de interés nacional.

El presidente francés interrumpió sus vacaciones de verano para comparecer en directo ante las cámaras de televisión y tranquilizar a una opinión pública crecientemente atemorizada por la escalada de atentados terroristas.

La intervención de Mitterrand también estuvo dirigida a calmar las críticas de la comunidad judía francesa por la política seguida por su Gobierno en la crisis de Líbano. "La política árabe de Francia no puede ser, no ha sido, ni será nunca antiisraelí" dijo, para agregar que la "política israelí de Francia no ha sido, no es, ni será una política antiárabe".

El presidente francés manifestó que "la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) se ha ganado el derecho a luchar". Este comentario fue objeto de la réplica inmediata del primer ministro israelí Menájen Beguin, quien comentó que "el presidente francés sabe muy bien cuales son los métodos criminales de la OLP, que mata, sin discriminación, mujeres y niños".

Pasa a la página 2

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_