_
_
_
_

Los autonomistas se consolidan en la elección de la Asamblea regional de Córcega

ENVIADO ESPECIALIrrupción significativa de los autonomistas de la Unión del Pueblo Corso (UPC) del doctor Edmond Simeoni en la vida política de Córcega. Mantenimiento de la derecha conservadora-liberal. Baja del Partido Socialista (PS). No seguimiento de la las consignas de abstención de los separatistas clandestinos del Frente Nacional de Liberación de Córcega (FLNC). Estas son las notas destacadas de la elección de la primera Asamblea regional de Córcega en el marco de la descentralización francesa que se inició ayer, sin incidentes graves.

La tasa de participación fue la tradicional en la isla y giró alrededor del 65%. Incógnitas decisorias son el porcentaje que vayan a conseguir los autonomistas y la actitud a adoptar por los independentistas clandestinos, cuya consigna de abstención no fue seguida.

Ayer, a las siete, en el momento del cierre de los colegios electorales, sólo se conocía la tasa de participación de las cinco de la tarde: alrededor del 65% del electorado. La isla sólo está preparada, mecánicamente, para contabilizar hasta catorce listas. El total, esta vez, era de diecisiete. Por ello, las operaciones finales aún se realizarán a altas horas de la madrugada del lunes, según el método de la cuenta de la vieja.

Sólo esta tarde a última hora o mañana se darán a conocer los resultados oficiales. Las estimaciones de anoche permitían adelantar algunos datos sobre la nueva fisonomía política de la isla. El porcentaje de votos giraba en torno a lo que es tradicional aquí, es decir, que podría haber un 35% de abstenciones. Se cree que no votaron los corsos continentales, ausentes por vacaciones, pero sí los autóctonos, que no vivieron espectacularmente la campaña, pero se movilizaron con interés para votar.

El fraude disminuyó gracias a la vigilancia de los autonomistas. En algunos colegios electorales se suscitaron fuertes discusiones al intentar evitar los autonomistas la participación de votantes falsos o la emisión de votos en nombre de electores ya fallecidos.

El porcentaje autonomista

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La gran incógnita que debiera resolverse hoy es la lógica en unos comicios: ¿por quién han votado los corsos? La confrontación derechas-izquierdas, representada por los cuatro grandes partidos centralistas, será alterada por el quid de este escrutinio: los votos que vayan a conseguir los autonomistas del doctor Simeoni, que anoche. se calculaba que podrían alcanzar entre el 10% y el 12% del electorado. En proporciones, ultraminoritarias, otro partido autonomista y todas las listas marginales, hasta diecisiete, dibujarán los matices del nuevo mapa político de la isla de belleza. Y, por fin, la interrogación inquietante para los corsos y para el Gobierno de París: la eventual reanudación de la estrategia del plástico por parte de los separatistas clandestinos del Frente de Liberación Nacional de Córcega.Los habitantes de la isla pudieron seguir anoche, por primera vez en su historia, el desarrollo de la elección a través de la televisión, mediante la emisión realizada en Córcega, por corsos y a lo largo de cinco horas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_