_
_
_
_

Standard solicita dos años de suspensión de contratos para 1.344 trabajadores

La dirección de Standard Eléctrica, S A, entregó ayer al comité intercentros un nuevo expediente de regulación que supone la suspensión de contratos para 1.344 trabajadores por un período de veinticuatro meses, según fuentes de CC OO. La empresa solicita la exoneración de la Seguridad Social durante ese tiempo, lo que no es habitual en este tipo de suspensiones.

El nuevo expediente, considerado por la empresa como una derivación del anteriormente presentado y que afectaba a cerca de 3.000 trabajadores, contempla la posibilidad de que el personal afectado pueda acogerse al plan de bajas voluntarias. Las indemnizaciones para quienes decidieran optar por esta vía se establecen en 24 meses de salario, más otra serie de percepciones en función de la situación familiar y profesional de cada trabajador.Sin embargo, recoge que por cada mes que un trabajador esté en suspensión de contrato antes de acogerse a la baja voluntaria, perderá un 10% de la indemnización correspondiente.

En la citada reunión, la dirección de Standard informó a los trabajadores que aún no habían recibido los créditos solicitados a la Administración y que rondaban los 4.700 millones de pesetas, a trece años, con tres de carencia y un 13% de interés.

En el documento entregado ayer, según las citadas fuentes, la dirección de Standard plantea que tanto los representantes de los trabajadores como la Dirección General de Empleo han aceptado la cuantificación del excedente de plantilla efectuado por la empresa. Este aspecto provocó que los representantes de los trabajadores exigieran levantar acta de la reunión con el fin de dejar patente su oposición a las afirmaciones contenidas en el expediente. La reunión finalizó con la presencia de un notario, que recogió las posturas de una y otra parte.

Fuentes de CC OO señalaron ayer que este sindicato se oponía al nuevo expediente, que rompe los acuerdos alcanzados entre empresa y trabajadores el pasado 7 de mayo. En el mismo sentido se pronunciaron en medios de UGT-Metal. El acuerdo de 7 de mayo fue homologado posteriormente por la Dirección General de Empleo. En él se recogía una reducción de plantilla por la vía de las prejubilaciones, bajas incentivadas y traspaso de mano de obra hacia la Telefónica.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_