_
_
_
_
Atletismo

Mamede, nuevo récord europeo en 10.000 metros

El portugués Fernando Mamede batió ayer el récord de Europa de los 10.000 metros en el transcurso de una prueba internacional disputada en París. Mamede realizó un tiempo de 27.22.95. El récord anterior estaba en posesión de su compatriota Carlos Lopes en 27.24.39. Por otra parte, la alemana oriental, Marlies, Goehr, igualó ayer su propio récord mundial, al finalizar la prueba de 100 metros, en 10.88, en la reunión internacional que se disputó en Karl-Marx Stadt, en la RDA. El norteamericano Kevin Domes hizo un tiempo extraordinario de 9.91 en 100 metros, pero su récord no será homologado debido a la velocidad del viento en ese momento, 2.1 metros por segundo. El récord oficial es de 9.95.Por último, el récord mundial del inglés David Moorcroft ha supuesto un nuevo desafío para el hombre. Ha situado los límites humanos en la prueba de los 5.000 metros al borde de la barrera de los trece minutos. Sus 13.00.42 pulverizaron por casi seis segundos el anterior récord, en posesión del keniata Henry Rono, desde el 13 de septiembre del pasado año.

Un belga que ahora ha probado fortuna en la maratón, Emile Puttemans, corrió la distancia el 20 de agosto de 1972 en 13.13.00, seis días después que Lasse Viren hiciera récord del mundo con 13.16.4. Este registro perduró como récord mundial durante cinco años. La revolución en la prueba de los 5.000 metros, gracias, a las liebres, ha sido tal que la marca de 13.13.00, que parecía insuperable hace pocos años, la han mejorado hasta ahora nueve hombres: Moorcroft, 13.00.42; Rono, 13.06.20; Koech, 13.09.50; Kurize, 13.10.40; SaIazar, 13.11.93; Abramov, 13.11.99; Nyambui, 13.12.29; Quax, 13.12.86, la marca que arrebató el récord mundial a Puttemans; y Centrowitz, 13.12.91.

Para comprobar la evolución que ha experimentado esta prueba basta reseñar el dato de que lo mas probable es que la próxima marca que quede como récord mundial de 5.000 metros será un minuto mejor que la de uno de los mitos del atletismo: Emil Zatopek, quien realizó en 1954 una marca de 13.57.2.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_