_
_
_
_

Aplazadas la apertura de la verja de Gibraltar y las conversaciones hispano-británicas de Sintra

Soledad Gallego-Díaz

ENVIADA ESPECIALLa apertura de negociaciones entre España y el Reino Unido sobre Gibraltar, prevista para el próximo día 25 en Sintra (Portugal), ha quedado pospuesta, sin nueva fecha, a iniciativa del Gobierno español. Madrid no ha podido obtener garantías por parte de Londres en el sentido de que la apertura de la verja -que se efectuaría de forma simultánea al inicio de las conversaciones- sería correspondida por una auténtica voluntad negociadora en todos los extremos del contencioso de Gibraltar, soberanía y papel de la población incluidos, y ambos gobiernos han decidido el aplazamiento.

Más información
Londres habla de "razones de política interna española"

La suspensión de la reunión de Sintra fue anunciada oficialmente ayer en un comunicado conjunto hispano-británico, hecho público en Luxemburgo. Previamente, los ministros de Asuntos Exteriores de los dos países, José Pedro Pérez-Llorca y Francis Pym -que se encuentran en el Gran Ducado por cuestiones relacionadas con la Comunidad Económica Europea (CEE)-, celebraron una entrevista de media hora de duración.El comunicado dice textualmente: "La reunión que iba a tener lugar entre los ministros de Asuntos Exteriores de España y del Reino Unido en Sintra (Portugal) durante los días 25 y 26 de junio ha sido aplazada siguiendo una sugerencia del Gobierno español".

"Ambos ministros están decididos a mantener abierto el proceso iniciado por la declaración de Lisboa de 1980, en el espíritu de las cartas canjeadas en Londres el 8 de enero de 1980. Los ministros de Asuntos Exteriores se mantendrán en contacto personalmente y a través de la vía diplomática. Una nueva fecha para la reunión citada será fijada oportunamente".

Pérez-Llorca afirmó que circunstancias objetivas, "sin que quepa endosar la responsabilidad a nadie", hacían temer que el proceso negociador se iniciara "en el peor momento histórico posible". El ministro español señaló que el conflicto de las Malvinas ha creado un ambiente emocional en el Reino Unido que hubiera impedido que las negociaciones tuvieran un comienzo positivo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Unanimidad del Gobierno español

Para el responsable de la diplomacia española, la suspensión o aplazamiento de la reunión de Sintra "es la mejor solución para preservar las potencialidades del proceso de Lisboa". Ambos países siguen considerando dicho proceso como una vía válida y estimaban que podía estar en peligro debido a circunstancias externas, no creadas ni por Madrid ni por Londres.

La decisión de aplazar el inicio de las negociaciones -y consecuentemente, la apertura de la verja y el restablecimiento de comunicaciones normales con Gibraltar- ha sido decidida por unanimidad en el Consejo de Ministros español, para defender "nuestros intereses nacionales". "Acudir a Sintra hubiera supuesto condenar el proceso de Lisboa a un inicio borrascoso", explicó Pérez-Llorca.

"Estamos seguros de que el proceso de Lisboa es el buen camino y queremos que los primeros pasos sean constructivos, claros y firmes, con vistas a soluciones a largo plazo". Según el ministro español, Francis Pym conoce la importancia que este tema -complejo y difícil- tiene para España, pero en estos momentos. Pym es también "un político inserto en un proceso interno" (la reacción de la opinión pública, el Parlamento y la Prensa británica ante el conflicto de las Malvinas).

El principal obstáculo para el inicio de las conversaciones parece ser las declaraciones del Gobierno británico a propósito del valor decisivo de la opinión de los habitantes de las Malvinas sobre el futuro de la soberanía en el archipiélago. Según fuentes españolas, el papel que juegan las poblaciones en este tipo de contenciosos era hasta ahora "un principio", pero, a raíz de la guerra de las Malvinas, se ha convertido en "una bandera" para el Reino Unido.

El convencimiento de que los negociadores británicos podían plantear sobre la mesa de Sintra una actitud parecida respecto a los habitantes de Gibraltar -convencimiento al que llegó el Ministerio de Santa Cruz, tras mantener una serie de contactos diplomáticos- llevó al Gobierno español a pedir un aplazamiento de la reunión, a fin de "dar tiempo al tiempo". Madrid ha preferido dejar en el aire una nueva fecha para reanudar las negociaciones suspendidas, a fin de evitar "nuevos aplazamientos".

Por su parte, el ministro britárnco, Francis Pym, declaró que estaba "decepcionado" por este aplazamiento, que implica el mantenimiento del bloqueo de Gibraltar y dijo que el ministro español le explicó las razones de esta decisión, que hay que atribuir a "la situación política interna en España".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_