_
_
_
_

La estrategia de UCD es ganar al PSOE, sea o no en solitario, según Luis Ortiz

"UCD debe plantearse su nueva estrategia sobre la base de que lo importante es ganar al PSOE, sea o no en solitario, o cuando menos lograr que las fuerzas parlamentarias situadas a la derecha del socialismo, bien diferenciadas, tengan el necesario peso específico para forzarle a gobernar con equilibrio y moderación". Esto dijo el ministro de Obras Públicas y Urbanismo, Luis Ortiz, en la conferencia que pronunció ayer en el Club Siglo XXI, bajo el título "La democracia, ¿un proyecto inacabado?".Ortiz, que está considerado como uno de los ministros políticamente más fieles al presidente del Gobierno, aseguró que "la voluntad centrista y moderada de UCD ha de estar por encima de su actual vocación mayoritaria y puesta en el futuro, porque mantenerse en el poder nunca puede ser una estrategia política, sino el resultado de ésta".

Para el ministro de Obras Públicas, el partido centrista sigue siendo necesario conio un partido con amplia representación parlamentaria para cortar radicalismos de las bases de la derecha y de la izquierda. Dijo también que "si desde quienes defendemos un mismo modelo de sociedad se llegara a producir un enfrentamiento agrio con la derecha, el PSOE podría alcanzar la hegemonía a nivel general". Ese hipotético triunfo puede ser evitado, según el conferenciante, manteniendo, renovando y consolidando UCD, haciendo un gran esfuerzo para mejorar su imagen y la del Gobierno, evitando nuevas disputas internas para no entrar en un proceso de autodestrucción.

En otro orden de cosas, Luis Ortiz dijo que la sociedad española actual ha progresado sustancialmente, e hizo hincapié en el florecimiento de la vida municipal: "Cualquiera que sea el signo político de las corporaciones locales, el municipio ha sido la realidad social que más ha progresado".

Finalmente, definió cinco condiciones a su juicio necesarias para que pueda afirmarse la plenitud de la democracia: la aceptación indiscutible de las libertades, la estabilidad del modelo de sociedad y del modelo de Estado, la eficacia democrática como subordinación de las decisiones a. la voluntad del pueblo y no al mandato autoritario del poder, la consolidación de las soluciones político-administrativas a la diversidad territorial, y la definición y estabilidad de los poderes y fuerzas básicas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_