_
_
_
_

Convocadas movilizaciones contra el cierre de las explotaciones de mineral de hierro en El Bierzo

Los ayuntamientos de El Bierzo, las centrales sindicales y los partidos de izquierda, PSOE y PCE, preparan movilizaciones contra el cierre, el próximo 30 de junio, de las explotaciones de mineral de hierro del Coto Wagner, pertenecientes a la Minero-Siderúrgica de Ponferrada, cuya producción se destina casi en su totalidad a Ensidesa.El cierre, que dejará en la calle a los últimos 168 trabajadores del Coto, después de sucesivas reestructuraciones de plantilla, está motivado por la decisión de la empresa, del Instituto Nacional de Industria (INI), de suspender las compras de mineral, que, por su alto contenido en fósforo, plantea problemas similares al de las cuencas andaluzas afectadas por el proyecto Presur.

Este paralelismo con los recientes conflictos de Huelva y Badajoz vio ha sido ocultado por las centrales sindicales mayoritarias, CC OO y UGT, ni por el PSOE, que destaca la incongruencia de que Ensidesa haya sido obligada por razones políticas a aceptar el mineral de Cala, a centenares de kilómetros de Asturias, mientras rechaza el de El Bierzo, siendo ambos de iguales características.

Soluciones técnicas

El Ayuntamiento de Ponferrada acordó días atrás por unanimidad y a propuesta del alcalde, Celso López Gavela (PSOE), el envío de un escrito a Presidencia del Gohierno y Ministerio de Industria en el que se pide el mantenimiento de las compras de Ensidesa y "soluciones técnicas" -una planta de pelletización o modificaciones en la siderurgia del INI- que permitan el aprovechamiento del mineral de la zona.Se espera que en los próximos días, los restantes 41 ayuntamientos de El Bierzo se pronuncien en el mismo sentido.

Según un portavoz de CC OO, una comisión integrada por representantes del comité de empresa del Coto Wagner y de las centrales sindicales ha intentado, sin éxito, entrevistarse durante los últimos días con el director general de Minas, por lo que, a partir del martes, comenzará a prepararse un calendario de movilizaciones populares.

Previamente, la Unión General de Trabajadores había solicitado una línea de crédito oficial de 2.000 millones de pesetas para financiar las existencias de mineral mientras se habilitan otras soluciones.

El Partido Socialista Obrero Español, por su parte, ha presentado una interpelación parlamentaria a través del diputado José Álvarez de Paz advirtiendo que el cierre del Coto supondría una "catástrofe para El Bierzo", no sólo por la pérdida de puestos de trabajo, directos o inducidos, sino también por el abandono de unos mil millones de pesetas en instalaciones y el desaprovechamiento de las reservas más importantes de España en mineral de hierro (alrededor de quinientos millones de toneladas).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_