_
_
_
_

La siderurgia española pide mayor plazo a la CEE para su reestructuración

Soledad Gallego-Díaz

Los planes de reestructuración de la siderurgia española no podrán estar acabados el 31 de diciembre de 1985, tal y como exige la Comunidad Económica Europea, por lo que al negociarse la adhesión habrá que exigir una prórroga del plazo establecido por los diez como límite para las subvenciones y ayudas de los Estados miembros a sus respectivas industrias siderúrgicas.Así lo afirmó en Bruselas el presidente de UNESID y vicepresidente de la CEOE, Carlos Pérez de Bricio, quien mantuvo una entrevista con el comisario Etienne Davignon, autor del plan de crisis de la siderurgia europea.

Pérez de Bricio eludió cualquier valoración del documento entregado la semana pasada por la delegación española en la CEE, en el que no se alude para nada a dicho plazo y a una eventual prórroga para España una vez sea miembro. El presidente de UNESID da prácticamente por descartada la posibilidad de que la adhesión se efectúe en 1984. "En el mejor de los casos", dijo, "seremos miembros del Mercado Común el 1 de enero de 1985".

El presidente de UNESID pareció muy interesado por la posibilidad de negociar una prórroga del plazo y de participar en alguna forma en los fondos comunitarios a cambio de someter toda la reestructuración de la siderurgia nacional a las directrices de la CEE.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_