_
_
_
_

Menorca conmemora el bicentenario de su liberación del dominio británico

Menorca ha comenzado a celebrar el bicentenario de la reincorporación de la isla a la corona de España, en 1782, tras la derrota de las tropas inglesas que ocupaban la isla. Se ha iniciado un ciclo de conferencias con el fin de divulgar los aspectos sociales, políticos y militares que conformaron la recuperación española de la isla, informa .Estas celebraciones culminarán a finales del verano próximo con un acto de clausura y un desfile militar que posiblemente estará presidido por el rey Juan Carlos si acepta la invitación que le ha cursado la comisión de festejos.

Las conferencias sobre esta efemérides se iniciaron con una disertación del historiador militar José Luis Terrón. También ha intervenido en el ciclo José Gella Iturriaga, miembro de la Real Academia de la Historia y almirante de la Armada. El desfile militar que figura en el programa de actos se hará con tropas transportadas desde la península, brigadas paracaidistas del Ejército de Tierra, carros de combate y reactores de la base de Manises.

El bicentenario recuerda la toma de Menorca, cuando se encontraba en poder de los ingleses, por las tropas españolas que mandaba el duque de Crillón al servicio del rey Carlos III. Aquella campaña se inició en agosto de 1781 con el desembarco de 15.000 hombres. La lucha entre las tropas inglesas y españolas se prolongó hasta el 5 de febrero de 1782, fecha en la que James Murray, gobernador británico, rindió la fortaleza de San Felipe tras un asedio de seis meses.

La pascua militar

Para conmemorar la gesta Carlos III dictó una real cédula por la que instituyó la pascua militar, que desde entonces se celebra anualmente en todas las capitanías generales.Menorca fue recuperada después de 69 años de dominación extranjera ya que Gran Bretaña se hizo con Menorca y el peñón de Gibraltar en 1713 por medio del Tratado de Utrech, que zanjó la guerra de sucesión. Sin embargo, de hecho, la presencia de los ingleses en la isla se inició en 1703, fecha en que la ocuparon para conseguir el apoyo de la isla hacia el pretendiente austriaco al trono español, Carlos de Hasburgo.

La isla de Menorca sufrió varias dominaciones extranjeras hasta su recuperación definitiva por el reino de España. La primera de ellas, inglesa, de 1713 a 1756. La segunda, francesa, de 1756 a 1764; y la tercera, nuevamente británica, de 1764 a 1782.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

A pesar de la recuperación de la isla protagonizada por el duque de Crillón Menorca volvió a poder de los ingleses en 1798 y no fue recuperada por España hasta 1802, cuando el Tratado de Amiens reconoció la soberanía española sobre la isla.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_