_
_
_
_

Las cámaras de comercio deben estar representadas en el INFE

La participación del sector privado en el recientemente creado Instituto Nacional de Fomento de la Exportación (INFE) deberá canalizarse a través de las Cámaras de Comercio y no de las organizaciones empresariales (patronales), según un análisis realizado por Fernando García, técnico comercial del Estado y publicado en Información Comercial Española, órgano del Ministerio de Economía. Previamente a la creación del INFE, la CEOE mantuvo diversos contactos con el Ministerio de Economía para exponer los resultados realizados sobre organismos similares en otros países europeos y la necesidad de que los empresarios posean una amplia participación en sus órganos decisorios.El decreto-ley por el que se creó el INFE proclamaba la cooperación de los sectores públicos y privados en su actividad del fomento de la exportación, y reservaba el 50% de los puestos de consejeros de este organismo a personas provenientes del sector privado. De acuerdo con el citado artículo, esta cooperación deberá tener un sujeto preferente, las Cámaras Oficiales de Comercio e Industria en España y las Cámaras de Comercio de España en el extranjero.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_