_
_
_
_

Un boletín del club militar La Dehesa inserta publicidad ilegal sobre armas prohibidas

El primer boletín de información para los socios del club deportivo militar la Dehesa ha aparecido recientemente insertando publicidad para la venta de unas armas, entre ellas el munchaco japonés, cuya propaganda, fabricación, importación, compraventa, circulación, tenencia y uso está "absolutamente prohibido", según indica el artículo 6 de la sección cuarta del Reglamento de Armas y Explosivos, publicado en el Boletín Oficial del Estado del 25 de septiembre de 1981. Estas armas, cuya contundencia es considerada como muy peligrosa y que pueden llegar incluso a producir lesiones mortales, han sido utilizadas en numerosas ocasiones por bandas armadas de la extrema derecha.

Este boletín de difusión restringida ha sido publicado con la aprobación de la Junta directiva del club, uno de cuyos vocales, el comandante Jesús Lozano, manifestó a este periódico que la entidad desconocía el hecho concreto de la prohibición de hacer publicidad de estos aparatos.A pesar de que algunas informaciones apuntaban a que los munchacos, excepcionalmente, podían ser utilizados para la práctica del kárate, el secretario general de la Federación Española de Kárate desmintió tajantemente estos términos y precisó que "este arma no está reconocida por la federación ni sus deportistas están autorizados a utilizarla". El secretario general de la federación indicó a este periódico que "los munchacos -denominados originalmente nunchakus- son un arma muy contundente, que la ley prohibe terminantemente sin ninguna salvedad".

Los munchacos son utilizados en una disciplina deportiva afín al kárate, denominada kobudo, que consiste en el manejo de las armas medievales japonesas. Pero esta disciplina no está reconocida por la Federación Española de Kárate, ni por ningún otro organismo. El secretario de la citada federación aclaró "para que no haya lugar a dudas" que ese organismo no tiene ninguna conexión con la práctica del kobudo.

Ha extrañado en medios policiales consultados por este periódico que tales armas, cuya prohibición está claramente regulada por la ley, puedan adquirirse en tiendas especializadas con la presentación en el establecimiento del carné de identidad del comprador. Sorprende asimismo que los Gobiernos Civiles no sancionen las infracciones del citado reglamente) de armas.

Gritos en favor de Tejero

El club deportivo militar de la Dehesa de la Villa ha sido ya escenario de varios incidentes de gravedad, uno de los cuales provocó por parte del capitán general de la I Región Militar la apertura de un expediente, con carácter no judicial, al club por unos sucesos que se desarrollaron el 15 de agosto de 1981 durante los cuales varios militares dieron gritos en favor de Tejero.El suceso ocurrió con motivo de la interpretación de un grupo musical de unas coplas alusivas al 23 de febrero de 1981 y al teniente coronel de la Guardia Civil, Antonio Tejero. Según se conoció, un grupo de los asistentes a la verbena comenzó a gritar "Tejero, Tejero", mientras se intercambiaban saludos brazo en alto y se daban vivas a España. Otro grupo más reducido se dirigió a quienes habían manifestado su queja por la actitud anterior y les increparon violentamente mientras gritaban: "rojos, fuera". La tensión se mantuvo durante casi una hora en presencia de algunos directivos del club. Los oficiales que se habían quejado de la interpretación de la canción sobre Tejero, en la que se ridiculizaba a los diputados y se hacía una apología de una persona procesada por la rebelión militar, mantuvieron su actitud en todo momento.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_