_
_
_
_

Acuerdo de moderación salarial en General Motors

La dirección de General Motors y el Sindicato norteamericano de Trabajadores del Automóvil (UAW) acordaron durante la madrugada de ayer, lunes, en Washington, el abandono de ciertas mejoras salariales para la plantilla de trabajadores a cambio de ciertas garantías de empleo. Un acuerdo similar se obtuvo a primeros del presente mes entre la representación sindical y la dirección de la también companía automovilística Ford.

La primera tentativa de General Motors para conseguir que los trabajadores no presionaran en exceso en los capítulos salariales se produjo el pasado mes de enero. En aquellas fechas, General Motors diseñó un plan de reducción de costes de producción, disminución del precio de venta de los vehículos y creación de puestos de trabajo. Esta propuesta empresarial fue rechazada por los sindicatos, que esgrimieron como argumento que el primer constructor norteamericano de automóviles había obtenido 333 millones de dólares de beneficios en 1981.

Huelgas y negociación

La dirección de General Motors y el Sindicato de Trabajadores del Automóvil, tras algunas huelgas, decidieron sentarse a negociar. Razones poderosas así lo aconsejaban. El grupo empresarial contaba con 145.000 obreros en paro y se disponía a cerrar otras nueve fábricas. Además, la competencia (Chrysler y Ford) había obtenido concesiones sindicales y los japoneses mantenían costes de producción más bajos. Del acuerdo entre el sindicato y la empresa sólo se conocen las líneas maestras. El sindicato acepta una congelación provisional para los salarios básicos, una limitación en los aumentos debidos al incremento del coste de la vida y una reducción de algunas ventajas anejas. La dirección de General Motors, por su parte, se compromete a no cerrar fábricas durante dos años, a limitar sus compras de piezas en el extranjero y a instituir una participación en los beneficios. Durante la duración del acuerdo (desde el presente mes de marzo hasta septiembre de 1984) se calcula que la empresa economizará algo más de 2.000 millones de dólares, cifra que duplica aproximadamente el ahorro previsto por Ford tras su pacto con los trabajadores.En la actualidad sólo un constructor, American Motors Company, está pendiente de concluir un acuerdo similar con el Sindicato de Trabajadores del Automóvil. En su caso, con una acción similar a General Motors espera economizar 150 millones de dólares.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_