_
_
_
_

TVE pagará los partidos de la selección a precio de club de Primera

Los partidos internacionales de la selección española seguirán transmitiéndose en directo por la primera cadena de Televisión. RTVE y la Federación Española de Fútbol llegaron ayer a un acuerdo y solucionaron el enfrentamiento que ambas partes sostenían desde hace meses, motivado por la cantidad que debía pagarse por cada partido de la selección. A partir del próximo encuentro, el 24 de este mes, contra Escocia, RTVE abonará a la Federación 12 millones de pesetas por encuentros de carácter amistoso y 15 por los de competición oficial.

Estas cantidades son las mismas que se pagan a los clubes de Primera División, según se consideren de primera o segunda categoría, por los partidos de Liga. Hasta ahora, Televisión abonaba seis millones y medio a la Federación por cada partido internacional de la selección, y mantenía la tesis de que no aumentaría esta cantidad en virtud de unos acuerdos precedentes. Por su parte, la Federación argumentaba que no existía este acuerdo, sino que los partidos internacionales se contrataban uno a uno, y que desde el momento en que se acordó pagar a los clubes quince o doce millones por partido de Liga, esa misma cifra correspondía también para los partidos de la selección.José Luis Núñez, presidente del Barcelona y vicepresidente económico de la Federación, y Alfonso Lapeña, jefe de transmisiones de RTVE, llevaron personalmente las negociaciones, tras haberse criticado ambos públicamente por sus respectivas posturas. El acuerdo comenzará a regir desde el próximo partido de la selección. Los dos últimos encuentros internacionales, los disputados contra Luxemburgo y contra Bélgica, aún pendientes de cobro, se pagarán a seis millones y medio de pesetas. Los partidos del Mundial no entran en este contexto. Los próximos partidos de la selección antes del Campeonato Mundial, contra a Escocia, Suiza y País de Gales, se pagarán ya a doce millones, justo lo que perciben los clubes de Primera División denominados de segunda categoría, como, por ejemplo, el Valladolid por el partido de mañana sábado contra el Athlétic de Bilbao.

A partir de la próxima temporada, los choques internacionales de competición oficial se pagarán a quince millones, cantidad que cobran los clubes denominados de primera categoría. En el momento en que se replantee este contrato para los clubes, automáticamente se considerará también revisado el de la selección.

Respecto al conflicto con la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), los presidentes de Primera acordaron delegar en el Comité de Fútbol Profesional los contactos con el organismo futbolístico de los jugadores. Los presidentes aceptaron la propuesta del arbitraje de Anselmo López, vicepresidente del comité organizador del Mundial-82 y secretario general del COE (Comité Olímpico Español). Ramos Costa, presidente del Valencia y vicepresidente federativo, afirmó que en el momento en que se cumplan todas las cuestiones se pagarán a la AFE los seis millones de pesetas de adelanto prometidos en su día a cuenta de un partido internacional. La Federación, previamente, pedirá al Ministerio de Trabajo la homologación del arbitraje de Anselmo López. Núñez y Ramos Costa se entrevistaron con los representantes de la AFE Pepe López y Sánchez Barrios y les comunicaron el tema de Anselmo López. La AFE contestó que lo estudiará. Núñez, asimismo, ofreció "adelantar" seis millones a la AFE por los partidos contra Luxemburgo y Bélgica. Para la AFE, no se puede hablar de .adelantar", sino de "atrasar", porque hace seis meses que se jugaron los partidos. No aceptarán el dinero hasta que no se firmen los acuerdos.

Los presidentes de clubes de Segunda B solicitaron a Porta que el 1% de los ingresos de las quinielas se aumente al 5% y que mientras tanto sea éste el reparto proporcional: 50% del 1% para los clubes de Primera; 25% para los de Segunda; 15% para los de Segunda B y 10% para los de Tercera.

A la reunión de presidentes de Primera de ayer asistieron todos, excepto Luis de Carlos y Alfonso Cabeza, presidentes del Madrid y del Atlético, respectivamente. Por parte del Osasuna acudió un vicepresidente. Entre otros temas tratados ayer figura el de una serie de propuestas con el objetivo de recabar fondos de cara al Mundial-82. El próximo día 25, Pablo Porta, presidente de la Federación, llevará una serie de iniciativas y sugerencias al Patronato de Apuestas Mutuas Deportivo-Benéficas.

Por lo que respecta a la publicidad estática en el campo del Valencia, club que se beneficia de siete millones de pesetas por partido internacional que dispute la selección, su presidente, Ramos Costa, afirmó que "éste es un contrato privado propiedad del Valencia. Se han dado una serie de circunstancias especiales por las que el comité técnico de la Federación decidió que se jugaran varios partidos de la selección en nuestro campo. El Madrid Atlético, también se benefician de este tema, y quizá en mayor medida, al disputarse casi todas las finales de Copa en los dos campos madrileños".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_