_
_
_
_
Esquí

Stenmark ganó el eslalon especial del campeonato del mundo

El sueco Ingemar Stenmark se convirtió en el primer esquiador de la historia que obtiene tres medallas de oro consecutivas, en la especialidad de eslalon especial, dentro de los campeonatos del mundo de esquí. Stenmark ganó en Schiadming con autoridad, imponiéndose en las dos mangas y sacándose, de algún modo, la espina de haber perdido el oro en el eslalon gigante, que le arrebató uno de los gemelos del esquí estadounidense, Steve Mahre.

Tras Stenmark, la medalla de plata fue para el yugoslavo Bozan KrIzaj, que dio así la segunda medalla del campeonato a su país, mientras que la tercera plaza y, por tanto, la medalla de bronce, fue para un compatriota de Stenmark, Bengt Fjaeliberg.El favorito, junto con el propio Stenmark, era Phil Mahre, virtual ganador de la Copa del Mundo esta temporada, con posibilidades también para su hermano Steve, sorprendente ganador del Gigante. Sin embargo, no fue el día del amor fraterno, y tanto Steve como Phil fueron descalificados. El primero, al saltarse una puerta en la primera manga, y el segundo por una caída, cuando sólo había esquiado quince segundos de la última manga.

La temperatura, a la hora de la verdad, en la segunda manga, era de tres grados sobre cero en la salida, y de dos sobre cero en la llegada. La nieve estaba bastante helada al final del recorrido, lo que causó un verdadero alud de descalificaciones entre los últimos esquiadores, y bastante suave en los primeros tramos, lo que benefició, sin duda, a los esquiadores que salieran en primer lugar.

Esta circunstancia iba a ser determinante para la consecución de la medalla de plata de Krizaj, que fue quien abrió la segunda manga con una buena carrera; después irían Fjaelberg, De la Chiesa y Stenmark. Justamente los cuatro primeros, aunque no por ese orden. Stenmark estuvo colosal en su segunda manga, sin un solo fallo y sin demostrar los nervios que confesó después.

Suiza conquistó tres medallas de oro y dos de plata; Estados Unidos, una de oro, tres de plata y una de bronce; Suecia, una de oro, una de plata y una de bronce; Francia una de oro y una de plata; Austria, una de oro y dos de bronce; Canadá una de oro y una de bronce, y Yugoslavia una de plata y otra de bronce.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_