_
_
_
_

El Consejo de RTVE prepara las normas que regirán la publicidad y las incompatibilidades profesionales

El Consejo de Administración del Ente Público Radiotelevisión Española concluirá en breve plazo una normativa completa técnico-jurídica sobre la publicidad en los medios dependientes de este organismo estatal. Casi al mismo tiempo se hará pública la normativa del régimen de incompatibilidades para los trabajadores de RTVE. En su última reunión celebrada la semana pasada el Consejo pidió al director general de RTVE, Carlos Robles Piquer, que éste sometiera al Consejo una propuesta específica sobre el régimen de publicidad en RTVE. En la reunión se informó al Consejo de la decisión de levantar un espacio publicitario que hacía en TVE Luis del Olmo, director del programa De costa a costa, de RNE.

A pesar de que, en principio, la publicidad que realizaba Luis del Olmo de determinados productos de una multinacional de la alimentación dejó de emitirse por considerarse incompatible con su condición de personal de plantilla de RTVE y sobre todo porque no había solicitado permiso, los spots volverán a emitirse esta semana (véase EL PAÍS de ayer), según lo previsto en la campaña.Como resultado de las conversaciones mantenidas por Luis del Olmo con los directivos de RTVE se producirá al final de esta semana la última intervención publicitaria del director de De costa a costa, quien presentará a la persona que deberá sucederle, según un acuerdo al que llegaron los directivos de RTVE y el propio interesado. Luis del Olmo indicó que no había solicitado permiso de la dirección de RTVE para grabar el anuncio por no considerarlo preceptivo.

La comisión del Consejo de Administración que está a punto de concluir la normativa que regirá la publicidad parte del criterio genérico de que en la simultaneidad de intervención del personal, tanto fijo como interino o contratado, en, publicidad a través de RTVE, será igual el trato al personal fijo que al contratado. Según un miembro del Consejo de Administración, se pretende regular este asunto con criterios de igualdad y justicia para no perjudicar a los trabajadores.

Otros casos

Además del caso de la publicidad de Luis del Olmo, del que la gerencia de publicidad de RTVE no dió cuenta al Consejo de Administración, se han registrado en los últimos tiempos casos de publicidad de profesionales vinculados a RTVE como el de Ramón Sánchez Ocaña, director y presentador del programa de TVE Más vale prevenir, que también hace publicidad en el medio. Ramón Sánchez Ocaña, que es un trabajador contratado para un determinado programa, solicitó previamente permiso a la dirección de TVE para intervenir en la citada publicidad.Con anterioridad han aparecido en programas o spots publicitarios, de carácter privado o institucional, profesionales del medio televisión o radio como Miguel de la Cuadra Salcedo, Clara Isabel Francia, Ramón Almendros, Rosa María Mateos, Federico Ysart, María Jesús Alvarez y Rafael Taibo, entre otros.

La ordenanza laboral vigente de RTVE establece que el personal fijo debe solicitar permiso a la dirección para hacer publicidad en cualquiera de los medios dependientes de este organismo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_