_
_
_
_

Más de 100.000 personas, privadas de libertad en Turquía

El número total de personas privadas de libertad en Turquía oscila "entre 125.000 y 150.000", según anunció recientemente ante la Asamblea consultiva el subsecretario de Estado encargado de los asuntos judiciales, Kemalletin Kasifoglu.La privación de libertad equivale, en la mayoría de los casos, a un arresto domiciliario o a una prohibición deabandonar el lugar habitual de residencia.

Esta cifra no incluye las 31.411 personas que se encuentran actualmente en retención preventíva o detenidas por "sus actividades terroristas" o sus "intentos de derrocar el orden democrático mediante la lucha revolucionaria y bajo la cobertura del marxismo-leninismo".

Oficialmente, según recordó ayer la agencia de Prensa turca Akajans, 24.377 personas han sido detenidas desde el golpe de Estado militar del 12 de septiembre de 1980 y otras 7.034 están en arresto preventivo por un plazo máximo de 45 días, hasta que sean inculpadas o puestas en libertad.

Entre las personas encarceladas en espera de juicio figuran trece antiguos parlamentarios y 64 dirigentes sindicales. Los abogados de la central sindical DISK, prohibida desde el golpe de Estado, informaron que, además de los 52 responsables sindicales actualmente juzgados en Estambul por un tribunal militar, otros 126 iban a ser inminentemente procesados.

Según informaciones oficiales recientemente facilitadas, han sido presentadas 390 quejas por, malos tratos y torturas, pero 115 fueron rechazadas y sólo 37 han originado la apertura de sumaríos. De los 65 acusados, sólo veinticinco están detenidos, mientras que otros 35 se encuentran en libertad.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_