'La clave' y el confusionismo histórico
Quiero expresar mi indignación hacia el programa televisivo La clave emitido el día 15 de enero. Considero que un programa con matiz histórico, como se presentaba, ha de hacer honor a tal presentación. Comenzando por lo bochornosa que fue la película, como reconocían los mismos invitados, me centraré en el coloquio.Todo hecho histórico, según el cronista, puede ser relatado de distinta forma; pero el análisis crítico de este hecho a cuatro siglos vista merece un respeto y atención que, desde mi punto de vista, deja bastante que desear en el mencionado programa.
1. Existe un confusionismo conceptual que, pese a aclaraciones de algunos historiadores, en el coloquio respectivo no se aludió en ningún momento.
a) Las comunidades de Castilla eran verdaderas repúblicas populares que en Castilla y en el bajo Aragón poseían atributos de Estados autónomos dentro de una federación, donde se administraba el derecho consuetudinario y no el fuero juzgo impuesto por la Corona castellano-leonesa en todos sus territorios.
b) La mal llamada guerra de las comunidades de Castilla es una verdadera insurrección, como se dijo en el coloquio, pero olvidando que no tuvo como escenario único el solar castellano ni por actores a sus auténticas comunidades.
2. Se habla de Castilla sin distinguir la Corona castellano-leonesa (Asturias, Galicia, León, Extremadura, Euskadi, región toledano-manchega, Andalucía occidental, Reino de Murcia y Castilla) y Castilla propiamente dicha. A pesar de que, en base a la falta de libertad informativa de que España ha sido objeto desde siglos, se denomina Castilla a toda la Corona castellano-leonesa, con el solo perjuicio del pueblo castellano, pues la Corona estaba siempre depositada en cabezas leonesas (con mi máximo respeto al pueblo leonés) y extranjeras. Creo que la diferencia es elocuente.
Pero en dicho programa, eludiendo todo el tema, se escucharon frases como "Los comuneros no eran imperialistas; pero Castilla, sí". Es lamentable que una persona denominada como historiador (salvo si la historia del pueblo castellano está ausente de sus conocimientos) diga ciertas incongruencias. Otro invitado se limitaba a defender la opción catalana cuando ni siquiera era parte del diálogo.
Esencialmente, el pueblo castellano se vio, una vez más, humillado a través de un programa cultural, y el análisis de un suceso importante dentro de la historia castellana y de otros pueblos se vio seriamente dañado.
¿Por qué el señor Balbín no se preocupó de llevar al programa un historiador castellano, que pudiese de algún modo aclarar el confusionismo del mal uso del nombre de Castilla en dicho tema?/
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.