_
_
_
_

Kunetzov: "La antropomaximología es fundamental para crear campeones"

Vladimir Kunetzov fue primerísima figura mundial como lanzador de jabalina. Llegó a ser subcampeón en los Juegos Olímpicos de Tokio en 1964. Este mes asistió en Madrid al II Congreso Nacional de Técnicos Deportivos. En la actualidad es el director del Instituto de Ciencias del Deporte de la Unión Soviética. Se trata de un científico dentro del mundo del deporte. Un estudioso que después de haber competido se ha dedicado a promocionar el deporte y a hacer campeones.

ANGEL CALLEJA"Hasta hace poco", dice Kunetzov, "la antropología era suficiente para preparar a un campeón. Ahora el nivel que se ha adquirido exige la antropomaximología. Las marcas que se han alcanzado obligan a un mayor estudio del atleta y de lo que no cabe duda es de que un campeón merece un estudio especial. En general se puede decir que el deporte olímpico, el deporte de elite es como un estudio del hombre".Wladimir Kunetzov identifica el deporte de elite con el olímpico por aquello de que oficialmente en los paises del Este no existe el deporte profesional, y cualquier atleta o cualquier equipo puede acudir a los Juegos Olímpicos. Nadie ignora que ese estudio del hombre lleva consigo un importante gasto y unas compensaciones que lógicamente reciben los atletas, especialmente los campeones.

Idolos y principiantes

"En la Unión Soviética cuidanos tanto el deporte de promoción como el de primera fila. No sólo es compatible, sino que van de la mano. Los campeones se convierten en ídolos y animan a los que empiezan. Por otro lado si se consigue mucha base es indudable que saldrán las buenas marcas, los buenos resultados. Todo esto lo digo -continúa Kunetzov, que ha escrito varios libros científicos sobre el deporte y todos sus aspectos- porque en realidad yo estudio al hombre a través del deporte ".Kunetzov, que rehúye cualquier tema relacionado con la política y con el boicoteo a los últimos Juegos Olímpicos, sí aporta a la charla una serie de cifras para elogiar la política deportiva de su país, entre los que destaca el que haya 14.000 entrenadores de atletismo.

Preguntado sobre el significado que debe tener el deporte dentro del modelo de sociedad de un país, el ex atleta soviético no dudó en afirmar que "el deporte origina formación y es un medio ideal de comunicación entre los países. No cabe duda que se trata de un fenómeno importante e imprescindible en la sociedad actual.

EL PAIS le insinuó que el deporte de alta competición no resulta sano en muchas ocasiones debido al tremendo esfuerzo a que se ven sometidos los distintos atletas, especialmente en determinados deportes, y que el récord casi nunca resulta beneficioso desde el punto de vista médico."Lo entiendo perfectamente. Si nadie se drogase no habría antidoping. Pero es algo que no se puede evitar".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_