_
_
_
_

El sector de Lertxundi se desvincula formalmente del PCE

Los delegados participantes en el V Congreso del Partido Comunista de Euskadi (EPK), convocado por el sector favorable a la convergencia con EIA, aprobaron el domingo una modificación en los estatutos del partido hasta ahora vigentes por la que el EPK se proclama soberano e independiente de cualquier otra organización. Culmina así la desvinculación orgánica respecto al PCE, propugnada por el sector que encabeza Roberto Lertxundi como condición para la definitiva incorporación de su partido al proceso constituyente de la nueva Euskadiko Ezkerra (Izquierda para el Socialisino). Lertxundi dedicó duras críticas a Santiago Carrillo.

El congreso, celebrado en un clima de gran euforia, dedicó la mayor ovación de la jornada al secretario general de ElA, Mario Onaindía que, en su saludo a los asistentes, expresó su convicción de que el proceso de unificación significa «no la fusión entre dos partidos. sino el encuentro de las dos organizaciones en que hasta ahora había estado dividido el único partido que formábamos de hecho quienes luchábamos por la emancipación de los trabajadores Y la liberación nacional de Euskadi»,La ausencia de viejas glorias y la abrumadora mayoría de jóvenes entre veinticinco y 35 años entre los delegados fue explicada por Onaindía en los siguientes términos: «No se trata, como algunos han querido ver maliciosamente, de la vuelta a casa de quienes en su día abandonaron el nacionalismo radical, sino del reencuentro de la gereneración que, desde distintas plataformas políticas, hizo sus primeras experiencias de actividad política entre 1968 y 1975, es decir, durante los últimos años de la dictadura. De ahí también que este proceso sea especialmente comprendido y visto con particular simpatía por gentes de otras zonas del Estado español pertenecientes a esa misma generación y que dejaron de militar en los últimos años, o militan en las corrientes más renovadoras de los partidos clásicos. Porque nuestros ideales son los mismos».

La jornada del domingo se considera primera, parte de un congreso que proseguirá a primeros de diciembre. En esa segunda sesión se debatirán va los materiales elaborados por la comisión mixta EPK-ElA. que viene negociando desde mediados de septiembre, y que constituirán las bases políticas y organizativas de la fusión. Será entonces cuando tendrá ocasión de aplicarse la segunda modificación introducida el domingo en los estautos del EPK, según la cual el partido podrá autodisolverse si así lo decidieran los dos tercios de los delegados.

Esta autodisolución fue explicada por Lertxundi como una medida lógica, dado que el proyecto de convergencia implica la creación de un nuevo partido, y no la simple suma de las fuerzas que se integran, ElA, que ya aprobó en su tercer congreso el principio de su autodisolución, llevará a la práctica tal medida en una conferencia que se celebrará en enero. A partir de entonces se iniciará el proceso constituyente de la nueva Euskadiko Ezkerra, en el que ya participarán conjuntamente, desde agrupaciones-unificadas, los militantes de ElA EPK.

Objetivo: la unidad de la izquierda

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El informe del Comité Central que leyó Lertxundi, y que sería aprobado con un solo voto en contra y once abstenciones, estuvo en gran parte dedicado a valorar el alcance de la convergencia con ETA, «parte de un proceso más amplio hacia la unidad de la izquierda». Y ello porque «somos conscientes de que 'la realización plena de la unidad de la izquierda exige la participación del partido socialista y de importantes sectores articulados hoy en torno a Herri Batasuna». Pero es «algo más que un paso. ya que, tal y como está reconociendo gente muy diversa, el significado ideológico, teórico y político de la convergencia va mucho más allá de las siglas que participan en ella, porque responde, tanto en el fondo como en la forma, a viejas aspiraciones, y ofrece a una izquierda tan traumatizada, como la vasca, la posibilidad de encontrarse en un nuevo partido».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_