_
_
_
_

Atractiva lucha tras dos jornadas de Liga

A las dos jornadas de comenzar la competición hay que decir que la Liga está, de momento, muy atractiva. Los dos grandes favoritos, Real Madrid y Barcelona, cumplen con tranquilidad el pronóstico, pero es evidente que ni un solo equipo da nada por perdido y todos luchan a tope dentro y fuera de casa. Cuatro equipos han sido derrotados en los dos partidos, y tres. los han ganado. Mirza Delibasic Fernando Martín tuvieron un afortunadísimo debú en la Liga frente al Manresa, en el Pabellón, y Essie Hollis -dieciocho- puntos- consiguió que el Areslux, contra pronóstico, venciera en el último segundo a un OAR que quizá fuese superior.

Hay que volver a decir que Delibasic -treinta puntos- y Fernando Martín, -32- han dado otro aire al Madrid. El primero, porque hace de todo, y bien, y el segundo, porque además de recoger rebotes, suma puntos. El conjunto de Lolo Sainz ha vuelto a tomar entidad, y así, pese a que sólo ganaba por once puntos -50-39 - en el descanso, terminó por abrumar a su rival y, en contra de lo que venía siendo habitual, nunca se vio en apuros. No hay que olvidar que el Manresa, con un, Alcañiz -veinte puntos- imparable y al frente de la tabla de encestadores, venía de vencer al Joventut.Precisamente los verdinegros se encargaron de dar colorido a esta segunda jornada, al vencer al temido Cotonificio. Resulta prematuro, pero ya se podría decir que, tras Real Madrid y Barcelona, habrá una interesante zona templada y una dramática zona con amenaza de descenso, que integrarán, al menos, cinco o seis equipos. Por ahora, hace feo señalar. El que el Valladolid ocupe el primer puesto no debe llevar a lanzar las campanas al vuelo. Ganó en su cancha al Náutico, y fuera, al La Salle, aunque es cierto que hacer 114 puntos a domicilio es un detalle a tener en cuenta.

Chicho Sibilio -33 puntos- sigue siendo el hombre que permite descansar en defensa al Barcelona cuando las circunstancias lo requieren. Los azulgranas se muestran fuertes, pero posiblemente se hayan puesto a punto demasiado pronto, y la temporada es larga, con Liga y Copa de Europa por medio. Algo parecido se podría decir, del Madrid, pero éste se muestra más reservón y cuenta con el estrellato de Delibasic como excepción, y resulta difícil saber cuándo se cansará.

El Caja de Ronda, que venció en el Magariños en la primera jornada, cedió un punto en Málaga, que posiblemente le haga mucho daño en el futuro, y el Estudiantes, bajo el lema de la resignación, cayó ante el Zaragoza de Pepe Laso y el recién llegado fichaje extranjero Gregory (37 puntos).

La Liga de baloncesto, nueva, moderna y bajo el signo de la publicidad, ofrece por ahora buenos síntomas. Si esos malditos virus que aparecen por todas partes no se ceban en ella, el espectáculo y la emoción están asegurados.

Por otro lado hay que señalar que si la publicidad favorece al deporte para que éste pueda subsistir económicamente, también crea problemas cuando las cosas se improvisan demasiado. Es el caso que ahora puede enfrentar al Real Madrid con el resto de los equipos. Los blancos, como se recordará en el gran torneo que jugaron con los norteamericanos profesionales, ya lucieron en sus camisetas el nombre de una firma comercial. Además, también tienen exclusiva con una agencia de publicidad para el Pabellón. Ahora se hace difícil el convenio que la totalidad de los clubes de Primera hicieron con Cola-Cao, en el que se obligaba, al menos, a tener en las canchas una valla publicitaria. El Madrid, por el momento, no ha obtenido el permiso de su agencia de publiicidad. Habría que cambiar las cláusulas del contrato, ya que dicha firma contaba con los catorce equipos de la Liga.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_