_
_
_
_

El Ayuntamiento estudia la vuelta de los trolebuses para luchar contra la contaminación

El Ayuntamiento de Madrid estudia estos días la posibilidad de restablecer el servicio de trolebuses en el eje norte-sur de la ciudad, que discurre en su mayor parte por el paseo de la Castellana, como una de las medidas para combatir la contaminación dentro del Plan de Saneamiento Atmosférico (PSA) que prepara la Corporación municipal. En este sentido, el equipo directivo de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) tiene en elaboración un estudio que contempla la sustitución del casi centenar de autobuses y microbuses que cada día discurren por el paseo de la Castellana por trolebuses impulsados por energía eléctrica.

Más información
Regreso a un transporte desaparecido hace nueve años

El posible regreso de los trolebuses a las calles de Madrid parece la alternativa más seria al plan de reconversión de la flota de autobuses de la EMT -medida contemplada originalmente en el Plan de Saneamiento Atmosférico- para adaptarlos al uso del gas licuado del petróleo (GLP) carburante mínimamente contaminante.

Razones económicas y de seguridad

Aparte las razones económicas, que de momento hacen prohibitivo a la EMT la generalizada adaptación de su flota al GLP, por lo que el programa de reconversión contempla una primera fase de cincuenta autobuses impulsados por este tipo de carburante, en opinión del concejal responsable de Circulación y Transportes, José Luis Martín Palacín, recogida por Efe, "el uso del GLP es altamente peligroso". Palacín, en este sentido, recordó que recientemente el depósito de carburante de un taxi impulsado por GLP explosionó a causa de un escape de butano y la onda expansiva ocasionó desperfectos en los coches cercanos, "y no podemos correr el riesgo de que explosione un autobús, porque los efectos podrían ser horribles".De otra parte, el Ayuntamiento se encuentra con el problema económico que supondría el regreso de los trolebuses, no sólo por su adquisición, sino también por el precio de la energía eléctrica. Pese a ello, Palacín insiste en que este proyecto "es también más rápido, más limpio y menos peligroso que la reconversión a GLP de parte de la flota de la EMT".

De materializarse el proyecto de poner nuevamente en servicio los trolebuses, y precisamente en el eje norte-sur de la ciudad, los altos índices de contaminación que en el invierno registra esta zona, especialmente en la parte de la plaza de Cibeles y sus proximidades, quedarían sensiblemente reducidos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

No obstante, en la misma reunión del equipo municipal de gobierno en la que se planteó este proyecto se acordó constituir una comisión técnica que estudie la posibilidad de reconvertir cincuenta autobuses de la EMT para que puedan ser impulsados por GLP, bajo la inspección técnica del departamento de humos de la Delegación de Saneamiento.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_