_
_
_
_

La Confederación Europea de Sindicatos retrasa nuevamente el ingreso en su seno de Comisiones Obreras

Soledad Gallego-Díaz

La Confederación Europea de Sindicatos (CES), organismo europeo que agrupa a las principales centrales sindicales de Europa occidental y que tiene una tendencia social-democristiano progresista, continúa poniendo inconvenientes a la adhesión de Comisiones Obreras.En la reunión del Comite Ejecutivo de la CES, celebrado ayer en Bruselas, los sindicalistas europeos, sin negar el derecho de CC OO a solicitar la adhesión ni rechazar formalmente la demanda, han vuelto a aplazar su decisión definitiva, hasta tanto Comisiones no "asegure su voluntad de cooperación" junto con las dos centrales españolas que ya son miembro de la Confederación: la Unión General de Trabajadores (UGT) y el sindicato vasco ELASTV.

Los representantes de CC OO expresaron su disgusto y acusaron a UGT de vetar su ingreso. "La Unión General de Trabajadores está bloqueando aquí en Bruselas nuestra entrada en la CES, aunque en España afirma lo contrario", señaló un portavoz de Comisiones. Los ugetistas rechazan la acusación y recuerdan que fue gracias a ellos que el pasado mes de abril el Comité Ejecutivo de la CES mostró una actitud mucho más abierta.

La postura del sindicato socialista se flexibilizó el pasado mes de abril, como consecuencia, tal vez, del frustrado golpe de Estado del 23 de febrero.

Sin embargo, en la sesión de trabajo del comité ejecutivo celebrado ayer surgió un nuevo problema. La Unión Alemana de Sindicatos (DGB), la organización que agrupa prácticamente a todas las centrales sindicales de la Republica Federal de Alemania, opuso un veto completo al ingreso de CC OO, señalando, que es un sindicato de tendencia comunista. La discusión alcanzó niveles de gran acritud y los representantes de la DGB amenazaron, incluso, con abandonar ellos la Confederación Europea, caso de que se aprobara la adhesión de Comisiones.

El comité ejecutivo no encontró, sin embargo, nada que oponer a las resoluciones del congreso constituyente de CC OO, por lo que el secretariado permanente intentó, buscar uría solucíón de compromoso que pudiera ser aceptada por casi todos los representantes. La formulada ideada supone, pese a todo, un golpe para el sindicato español, porque retrasará, como mínimo y en el mejor de los casos, la adhesión hasta abril del año próximo, en el que se realizará el congreso de la CES y podra estudiarse nuevamente el asunto. Ademas, la CES presiona fuertemente a Comisiones Obreras para que se ponga de acuerdo con UGT y ELA-STV en cuanto a la acción sindical a realizar dentro de nuestro país. El comunicado oficial aprobado ayer señala que antes de adoptar una decisión definitiva sobre Comisiones Obreras, esta organízación deberá celebrar reuniones de trabajo con UGT y ELA-STV para discutir juntos fórmulas de cooperación, tanto a nivel nacional como internacional.

Reacciones en España

Para Marcelino Camacho, secretario general de CC OO, el comunicado oficial responde a los deseos de cooperación del sindicato, destacando que, en cualquier caso, el hecho de que se haya retrasado su ingreso en la CES no supone que los deseos de participación expuestos en reiteradas ocasiones por esta central hayan de quedar frustrados. Camacho que valoró positivamente en una Europa de bloques la unión sindical, mostró su confianza en que el comité ejecutivo de la CES adopte finalmente la decisión de aceptar la solicitud presentada por Comisiones Obreras.El secretario general de CC OO calificó de muy importante el hecho de que el citado comité haya rechazado el veto de la DGB y haya propuesto en cambio que el tema sea tratado en una próxima reunión.

Sin embargo para UGT, según manifestó ayer Manuel Simón, la decisión adoptada en el caso de Comisiones Obreras por parte de la CES no tiene especial relevancia, sobre todo si se tiene en cuenta que su incorporación a la organización europea ha sido ya retrasado en otras ocasiones. Respecto al comunicado oficial y su recomendación de cooperación entre ambos sindicatos y ELA-STV, indicó que las políticas sindicales de colaboración y a nivel nacional son decididas en UGT a través de sus congresos y no por organismos de cáracter internacional.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_