_
_
_
_

El juez decreta la prisión incondicional de Madariaga Erezuma

Juan Antonio Madariaga Erezuma, detenido el pasado 25 de septiembre por la policía como presunto responsable del comando informativo de ETA Militar detectado en Madrid, ingresó alrededor de las tres de la tarde de ayer en la prisión provincial de Carabanchel, en Madrid, tras prestar declaración ante el titular del Juzgado Central de Instrucción número 2, de la Audiencia Nacional, quien decretó su internamiento incondicional en prisión.

Madariaga Erezuma, de veintinueve años, fue capturado en Madrid por funcionarios de la Brigada Central de Información (antiterrorista), en la calle de Orense, en las proximidades de unas viviendas militares. Posteriormente, la policía localizó, mediante un amplio despliegue, el piso donde habitaba el presunto terrorista, situado en la calle de la Madera, número 57, donde fueron encontrados, según fuentes policiales, numerosos datos sobre diferentes personalidades, entre ellas, militares, políticos y periodistas. Las mismas fuentes indicaron a EL PAÍS que Juan Antonio Madariaga es miembro liberado de ETA Militar, concretamente adscrito al aparato de información e infraestructura de la organización.Asimismo, la policía encontró en el piso que ocupaba Madariaga un fichero con datos exhaustivos sobre nombres, números de documentos de identidad y domicilios de funcionarios de policía que habían declarado en el caso Arregui.

Juan Antonio Madariaga Erezuma, nacido el 13 de diciembre de 1951 en Guernica (Vizcaya), residía, al parecer, desde hace dos años en Madrid. Con anterioridad estuvo viviendo en la localidad vizcaína de Bermeo, donde se dedicaba a la enseñanza. La policía estima, siempre según los datos obtenidos en los interrogatorios, que el presunto terrorista se dedicaba en Madrid exclusivamente a recopilar información que posteriormente trasladaba a la dirección de ETA.

Las supuestas filtraciones del sumario Arregui

Por otra parte, los responsables de la Asociación Pro Derechos. Humanos y los abogados que en su nombre actúan como acusación particular en el sumario del caso Arregui negaron tajantemente, mediante un comunicado hecho público ayer, que cualquiera de sus miembros hubiera participado en la filtración del citado sumario, «ante las repetidas informaciones vertidas», según la Prensa, «por medio de una nota informativa del Mando Unico Antiterrorista, en las que se atribuye, calumniosamente, la filtración en favor de ETA Militar de determinados datos contenidos en este sumario a las personas e instituciones -incluido el juez- que intervienen en su instrucción, por lo que podría deducirse que esta asociación hubiera participado en tales hechos».Asimismo, el comunicado señala que los nombres de los funcionarios policiales contra los que se dirigió la acción penal, por parte del ministerio fiscal y de la acusación particular, son públicamente conocidos, «porque el sumario no ha sido nunca declarado secreto y han tenido acceso a él, no sólo los abogados acusadores, sino también, y en igualdad de condiciones, los abogados defensores de los policías».

En relación con diferentes circunstancias personales de esos funcionarios, que, segun parece, han sido encontradas en poder de José Antonio Madariaga, y en concreto la que de mayor utilidad informativa habría de servir para una acción terrorista -se refiere a los domicilios de los policías-, «no figura en el sumario en relación con ninguno de los funcionarios que han prestado declaración en el caso, por tanto, mal puede estar en el sumario el origen y la fuente de la que han partido esos datos». La Asociación Pro Derechos Humanos niega que cualquiera de sus miembros haya filtrado el contenido sumarial «ni a ETA ni a nadie».

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_