_
_
_
_

Vía libre a la LOAPA

El acuerdo adoptado ayer por el Pleno del Congreso da vía libre a la futura ley orgánica de Armonización del Proceso Autonómico (LOAPA) pactada por los socialistas con el Gobierno. La Cámara apreció la necesidad de la citada ley, que tratará de armonizar las potestades normativas de las comunidades autónomas «aun en el caso de materias atribuidas a la competencia de éstas».El Pleno de la Cámara se pronunció concretamente sobre una serie de principios armonizadores que la futura LOAPA contiene en su estado actual de anteproyecto. El primero de ellos se refiere a la cooperación entre autoridades del Estado y de las comunidades autónomas. Otro de los principios armonizadores afecta a las relaciones entre las comunidades autónomas y las diputaciones provinciales.

La elaboración de normas o programas de contabilidad nacional también será objeto de armonización, así como la organización y competencias de las corporaciones de derecho representativas de intereses económicos o profesionales. Por último, la regulación de la función pública autonómica también será armonizada por la nueva ley.

Al margen de estos temas de armonización, el proyecto de ley que en su día será debatido por las cámaras incluye otros preceptos que pretenden la ordenación global del proceso autonómico. El debate de ayer sólo afectó a los principios armonizadores antes citados, sobre los que el Gobierno, de acuerdo con lo establecido en el artículo 150.3 de la Constitución, requiere al Congreso y al Senado para que se pronuncien sobre la necesidad de la citada ley en los puntos concretos mencionados.

Regular el término "nación"

Este acuerdo requiere una mayoría absoluta en cada una de las cámaras. En marzo de este año, el Gobierno propuso a las cámaras la apreciación de una necesidad similar, en relación con el uso del término nación, del uso del castellano en las comunidades autónomas y otros temas que, en aquel momento, se consideró conveniente armonizar.Como consecuencia de la apreciación por ambas cámaras de aquella necesidad, el Gobierno envió a las Cortes el correspondiente proyecto de ley, que en estos momentos se encuentra en la Comisión Constitucional. Este proyecto de ley será más cuestionado en el Parlamento que la LOAPA, ya que, sobre ésta, el acuerdo previo UCD-PSOE asegura su aprobación.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_