_
_
_
_
La tragedia de Quintanar de la Orden

Catátrofes demasiado frecuentes

Durante los últimos cinco años se han producido numerosos y graves accidentes de tráfico protagonizados por camiones y autocares, algunos de ellos especialmente dramáticos, con un balance de 250 muertos, incluido el registrado ayer en Quintanar de la Orden (Toledo).El 30 de diciembre de.1977, a la altura de San Miguel de las Dueñas (León), murieron veinticinco infantes de Marina al colisionar un autocar con un camión. Al parecer, el camión se salió de la calzada.Dieciocho personas resultaron muertas y treinta heridas en el accidente ocurrido al colisionar de frente un autocar y un camión en Arbós (Tarragona) el 7 de septiembre de 1978. El accidente se debió a que uno de los dos vehículos derrapó debido al mal estado del firme.El 21 de diciembre del mismo año, un autobús escolar fue arrollado por una máquina de tren cerca de Muñoz (Salamanca). Murieron en el accidente treinta niños y un adulto.El accidente más grave durante los últimos años ocurrió en abril de 1979, al precipitarse al río Orbigo, en la provincia de Zamora, un autocar que regresaba de Madrid a Vigo. Los víctimas mortales fueron 44 niños y cuatro adultos.

Once personas decapitadas y varias heridas fue el resultado de un trágico y aparatoso accidente de circulación ocurrido en la localidad murciana de Jumilla (Valencia), el 19 de marzo de 1981. El accidente sobrevino al desprenderse de un camión una máquina excavadora que transportaba, y que se precipitó con gran violencia contra un autobús que en ese momento circulaba en dirección contraria. El autobús se dirigía a las fallas de Valencia.

El 10 de septiembre de este año, en el término municipal de Benalmádena, un autobús de la empresa Portillo, concesionaria del transporte de viajeros entre Málaga y la Costa del Sol, chocó con un turismo que salía de un carril lateral. Hubo quince muertos y quince heridos graves.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_